Secciones

Written by 7:01 am Economía

Las exportaciones de las pymes crecieron 17,3% y superaron los USD 10.000 millones en 2024

Las ventas crecieron gracias a un importante aumento de los volúmenes exportados. Cuáles fueron los principales destinos y productos.

Las exportaciones de las pymes crecieron 17,3% interanual en dólares y alcanzaron una suma de USD 10.032 millones. Esto representa el 12,5% del total exportado. Siguiendo con la tendencia histórica, los envíos al exterior del sector se compusieron mayormente de productos sin gran valor agregado.

De acuerdo al Monitor de Exportación Pyme (MEP), el volumen ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1% más que en 2023. Sin embargo, el precio promedio por tonelada tuvo una disminución interanual del 6,3%, estableciéndose en USD 1.186.

De las 9.269 empresas que exportaron el año pasado, 6.428 fueron pequeñas y medianas. De esta manera, en 2024, el 69,3% de los operadores fueron pymes.

Cabe recordar que, según el Indec, el el superávit comercial de la Argentina en 2024 fue el más alto de los últimos 20 años, al rondar los USD 18.900 millones. Así, se revirtió el déficit del año previo de -USD 6.925 millones. Los productos más importantes de exportación fueron harina y pellets de la extracción del aceite de soja, maíz en grano, excluido para siembra; aceites crudos de petróleo; y aceite de soja en bruto.

Exportaciones rubro por rubro

Durante 2024, cuatro de los 16 rubros pymes analizados cerraron con caídas interanuales en sus exportaciones en dólares. Con un marcado crecimiento de 1.206,5%, el rubro de Manufacturas diversas registró la mayor suba del año. En menor medida, se destacan Petróleo y combustibles (72,2%) y Telas y manufacturas textiles (48,8%).

En cuanto al volumen exportado por las pymes, el rubro con mayor aumento fue Petróleo y combustibles con un alza del 84%.

En 2024, el rubro Alimentos sin procesar representó el 49,9% del total exportado por las pymes argentinas, alcanzando un valor total de exportación de USD 5.004,6 millones y de 4,3 millones de toneladas.

Exportaciones de las pymes por destino

En tanto, América del Sur cerró el año como el principal destino de las exportaciones de las pymes, representando el 33,1% (USD 3.319,8 millones) del total exportado por las pequeñas y medianas empresas.

El principal destino dentro de la región fue Brasil, con una participación final del 14,1% sobre el total. Marcó un crecimiento interanual del 20,2% en dólares exportados.

En segundo lugar, se encuentra Europa, siendo un destino de USD 2.415,5 millones. Esto representó el 24,1% del total exportado por el universo pyme y marcó un crecimiento interanual del 16,4% en dólares.

En ese marco, luego de 25 años de negociaciones, se llegó a un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Si el pacto se ratifica, la UE eliminará los aranceles para el 92% de las exportaciones del Mercosur. Mientras que el bloque sudamericano suprimirá aranceles para el 91% de las importaciones que se realicen desde el continente europeo.

Por otra parte, resalta el aumento de 38,5% en las exportaciones hacia África, donde se envían mayoritariamente alimentos sin procesar. Mismo es el caso de Oceanía, que tuvo un crecimiento de 28,5%.

(Visited 26 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.