La otitis externa es una de las principales infecciones del conducto auditivo, en especial, durante el verano. La médica misionera especialista en otorrinolaringología, Macarena Glinka, dio detalles de cómo evitar esta enfermedad sin dejar de disfrutar de las piletas, ríos y arroyos.
“Es una infección del conducto auditivo externo. Si bien hay varios tipos de otitis, en esta época del año la más frecuente es esta variante”, contó Glinka. Al respecto, sostuvo que se produce mayormente en verano porque “estamos de manera constante en piletas, ríos o arroyos”.
Explicó que el mayor factor que produce la patología es por la humedad. “Esto ablanda la piel, pierde sus propiedades de protección y se produce una infección por bacterias u hongos”, precisó. Ante esto, señaló que “los pacientes llegan a las consultas mayormente por dolores o sensación de oídos tapados”.
La especialista recomendó que ante este tipo de síntomas, es fundamental consultar con un médico clínico o un especialista. “Muchas personas utilizan hisopos y esto muchas veces solo produce más heridas y empeora la situación”, agregó.

¿Cómo prevenir la otitis externa?
“Lo fundamental es evitar la humedad en ese conducto auditivo. Al salir del agua, se puede utilizar alcohol boricado. Esto ayuda a evaporar los excedentes de agua que puedan quedar en el oído”, comentó.
Glinka añadió que, en el caso de personas con problemas previos en el oído o patologías en la piel, “es recomendable el uso de tapones”.