Los ectoparásitos, como garrapatas, pulgas y mosquitos, se reproducen con mayor facilidad durante el verano. El calor y la humedad crean un entorno ideal para su desarrollo, lo que aumenta el riesgo de enfermedades tanto en animales como en humanos.
Según el médico veterinario Juan Pablo Luzuriaga, en Misiones “tenemos uno de los climas más saludables para los ectoparásitos. Actúan como vectores de transmisión de enfermedades, por lo que es fundamental prevenirlos”.
Métodos efectivos para proteger a las mascotas
Existen diversas opciones para prevenir la presencia de ectoparásitos en las mascotas. Luzuriaga recomienda utilizar collares antiparasitarios, comprimidos y pipetas. Los collares tienen una duración que varía entre 6 y 12 meses, mientras que los comprimidos pueden ser efectivos por 30 días o hasta 12 semanas, según el tipo. Por su parte, las pipetas protegen entre 21 y 30 días.
Además, destacó la importancia de fumigar los espacios habitados por las mascotas. “Pulgas y garrapatas no permanecen todo el tiempo sobre el animal. El ciclo reproductivo incluye etapas en el animal o el ambiente, donde depositan entre 2.500 y 5.000 huevos, renovándose el ciclo cada 21 días”. Debido a ello, es fundamental adoptar prácticas de cuidado sobre las mascotas, y el espacio en el que habitan.

Higiene y prevención para evitar enfermedades
Mantener la higiene de las mascotas y sus espacios es clave para prevenir enfermedades como la leishmaniasis, transmitida por estos parásitos. Luzuriaga dejó en claro que lo ideal sería llevar a cabo todas las medidas de prevención. “Si los perros están sanos, el collar actúa como una barrera; si ya están enfermos, evita el contagio a humanos”.
Adoptar estas prácticas garantiza una mayor efectividad para proteger a las mascotas y sus familias frente a los ectoparásitos.