Secciones

Written by 10:22 am Economía, Nacionales

¿Qué hacer ante cobros duplicados en las tarjetas de crédito?

Ante denuncias por cobros duplicados, desde las entidades financieras señaladas salieron a tranquilizar a los usuarios. Recomiendan desconocer y no pagar las compras no realizadas.

Qué hacer y cómo reclamar ante cobros duplicados en las tarjetas de crédito

En las últimas horas, miles de usuarios denunciaron un inconveniente común en sus resúmenes de tarjetas de crédito: consumos duplicados. Ante esta situación, desde las entidades bancarias resaltan que es indispensable que los clientes desconozcan y no paguen las compras que no realizaron.

El error, que afecta principalmente a tarjetas VISA, también se reportó en tarjetas Mastercard y American Express. A pesar de que la situación generó alarma, bancos como Galicia, Santander, y BBVA salieron a tranquilizar a sus clientes mediante notificaciones en sus aplicaciones móviles.

El fenómeno comenzó a visibilizarse a través de redes sociales, donde los usuarios compartieron capturas de pantallas de sus resúmenes de tarjetas, en los que se reflejaban múltiples cargos por los mismos consumos. El mensaje que apareció en varias de las plataformas bancarias aseguraba que los clientes no debían preocuparse por el problema: “Puede que se estén mostrando duplicados en los consumos. No te preocupes, esto no va a afectar tu disponible para compras y ya estamos trabajando para solucionarlo”, expresó el Santander a través de su app.

Recomendaciones

 Revisar los últimos consumos de la tarjeta y, en caso de que haya un cobro duplicado o triplicado, hacérselo saber a la entidad financiera.

• Revisar el resumen de cuenta. Recordar que una vez que llegue el resumen de la tarjeta de crédito, tienen treinta días para hacer el desconocimiento de cualquier consumo que no haya realizado el usuario. Si al llegar el resumen de la tarjeta detectan que hay consumos duplicados o triplicados o aparece alguna compra que no fue realizado por el usuario, lo pueden denunciar y desconocer.

• Los consumos de las tarjetas de crédito pueden desconocerse mediante el home banking o las aplicaciones de las entidades financieras, en las sucursales de cada banco o mediante la página web oficial de las tarjetas.

• Una vez denunciadas las compras, se recomienda pagar el monto total de la tarjeta menos los consumos desconocidos.

• Si los pagos de la tarjeta de crédito se hacen con débito automático, se sugiere hacer un “stop debit”, es decir, una operación que permite detener este cobro. En este sentido, Bobbett apuntó: “Si detectaron fallas en los últimos consumos previos a que se emita el resumen de la tarjeta, hagan el stop debit ahora. Si cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito detectan que hay consumos duplicados, triplicados o no realizados, hagan el stop debit, el desconocimiento de esas compras y luego paguen la tarjeta restando los montos de los consumos desconocidos”.

(Visited 58 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.