Desde su puesta en funcionamiento en 2017, cerca de 120 emprendedores accedieron al Recrédito, una línea especial otorgada por el Fondo de Crédito de Misiones (FCM). La misma, está disponible para aquellos emprendedores que finalizaron los reintegros del primer crédito al que accedieron. El titular de la entidad provincial, Germán Simes, dio detalles de la importancia de estas herramientas para el sector comercial y el movimiento económico de la tierra colorada.
En exclusiva a Canal 12, Simes mencionó que “el Recrédito es una línea en la que trabajamos hace varios años y tiene un muy buen funcionamiento”. Ante esto, explicó que está destinada a todos aquellos emprendedores que “solicitaron un crédito de manera previa a esta institución y cumplen con una serie de requisitos”.

El presidente del FCM detalló además que “cada emprendimiento puede tener hasta dos Recréditos en simultáneo y un máximo de cinco”. En ese sentido, precisó que “los financiamientos van hasta 10 millones de pesos con la línea máxima y otra estratégica con hasta 15 millones de pesos. Esta última depende, entre otras cosas, de la facturación de la empresa”.
Simes mencionó que desde la puesta en funcionamiento de esta línea crediticia “cerca de 120 emprendimientos accedieron al Recrédito”. Comentó además que “se trata de una herramienta importante porque conocemos al emprendedor, su proyecto, capacidad de pago y cumplen con el abono de las cuotas mensuales”.
Recréditos para emprendimientos en toda la provincia
Simes destacó que, más allá de la densidad poblacional de Posadas, “tenemos emprendedores de toda la provincia que solicitan nuestros créditos”. Añadió que trabajan de manera fuerte “para llegar a cada rincón de la provincia y así a más emprendimientos”.
Valoró el trabajo territorial en distintos puntos de la tierra colorada con la apertura de nuevas ventanillas del FCM. “Abrimos una nueva en Iguazú, Aristóbulo de Valle y Jardín América”. Agregó que el trabajo es conjunto con los municipios y las oficinas de empleo donde “pueden acercarse solicitar sus créditos y completar sus carpetas”.
“Es una herramienta muy solicitada por los municipios. La forma que ideamos de tener mayor presencia en el interior es mediante las ventanillas conjuntas con los municipios”.
Expectativas para 2025
El presidente de la entidad comentó que “en 2024 ingresaron un 20% más de proyectos respecto a 2023. En base a los montos que entregamos y queremos que incrementen, las personas se acercan cada vez más para emprender”, precisó.
“Trabajamos en varios frentes, como el Fondo de Garantía de Misiones que ayudará al financiamiento de la provincia”, adelantó. En ese sentido, explicó que “es un aval bancario de primera línea que se ofrecerá. Quienes puedan acceder a esto, tendrán la posibilidad de solicitar créditos en otras instituciones”.