Secciones

Written by 3:58 pm Agricultura Familiar, Agro y Producción

Puerto Esperanza quiere tener su mercado de Soberanía Alimentaria

Puerto Esperanza se ha interesado en la creación de un mercado local bajo el modelo de Soberanía Alimentaria. Autoridades y productores trabajan para fomentar la comercialización directa de alimentos frescos y sostenibles.

El municipio de Puerto Esperanza está en busca de la creación de un espacio para la comercialización directa de productos, bajo el modelo de Soberanía Alimentaria. El lunes 27, ciudadanos se reunieron con la Secretaría de Agricultura Familiar para recibir asesoramiento técnico sobre el proyecto. Participaron Sandra Gamarra, secretaria de Gobierno; Álvaro Gohringer, director de Agricultura Familiar; y Marta Fonseca, dirigente barrial,

Según Gohringer, desde septiembre, un grupo de 12 productores organiza ferias quincenales frente a la Casa de la Cultura. Estas ferias permitieron a los productores ofrecer alimentos frescos y sin intermediarios. El objetivo del municipio es formalizar el espacio y garantizar su sostenibilidad. Es decir, alineándose con la Ley VIII N°75, que promueve la economía social y el acceso a alimentos frescos.

La subsecretaria de Desarrollo Territorial, Laura Duarte, y Andrea Núñez, coordinadora de los Mercados de la Soberanía Alimentaria (MeSA), participaron en la reunión para establecer los pasos necesarios para la creación del mercado. El modelo de los MeSA busca fortalecer la agricultura familiar y promover la economía social a través de la venta directa.

Soberanía Alimentaria en Puerto Esperanza: un proyecto con respaldo técnico

En Misiones, el 70% de los alimentos provienen de la agricultura familiar. Por ello, el acompañamiento técnico incluye capacitaciones, distribución de bioinsumos, semillas y herramientas para optimizar los cultivos y garantizar alimentos sanos para la población.

De esta forma se busca replicar el modelo desarrollado por las 80 ferias francas y 18 mercados de soberanía alimentaria en Misiones. Estos espacios aseguran precios justos y fomentan el consumo de alimentos locales, promoviendo la sostenibilidad y la economía regional.

(Visited 350 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.