Secciones

Written by 7:27 am Internacionales, Política

Trump anulará la extensión del alivio migratorio a 600 mil venezolanos que viven en EE.UU.

La medida, que todavía no fue anunciada de manera oficial, hará que las personas afectadas pasen a ser susceptibles de deportación.

El Gobierno de Estados Unidos revocará la extensión del blindaje anti-deportación otorgado a 600.000 venezolanosque ya viven en el país. La medida fue dada a conocer por The New York Times, medio que afirmó tener una copia de la orden dictada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

En el texto, que aún no se hizo público, se anula la extensión por 18 meses del Estatuto de Protección Temporal (TPS). El 10 de enero la medida había sido firmada po el anterior presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La anulación de la extensión del blindaje anti-deportación supone que los 600.000 venezolanos que estaban bajo su protección pasarán a ser personas susceptibles de deportación.

La medida no solo impactará de forma directa en el estatus legal de estas personas en Estados Unidos, sino también influirá sobre sus oportunidades de trabajo. Como parte del decreto se les otorgaron permisos laborales al menos hasta octubre de 2026. Al revocarse, también se suprimirá esa cláusula.

trump
El Gobierno de Estados Unidos revocará la extensión del blindaje anti-deportación 

Extensión del TPS

Según The New York Times, “un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que la extensión de último momento por parte de la administración de Biden parecía ser una forma de atarles las manos a los funcionarios de Trump”. La decisión de Biden también favoreció a personas de El Salvador, Ucrania y Sudán.

Esta extensión del TPS a los venezolanos se produjo el 10 de enero. Durante esta fecha, Nicolás Maduro tomó posesión para un nuevo mandato presidencial ante la Asamblea Nacional de Venezuela. Este acto se produjo en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que afirma que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones del 28 de julio pasado.

Al momento de justificar la extensión del TPS para los venezolanos, el DHS explicó que se debía a “la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro”. El TPS fue extendido desde el 3 de abril de 2025, fecha en la que debía caducar, hasta el 2 de octubre de 2026. De esa forma, unos 600.000 venezolanos se vieron beneficiados por la medida, en un contexto en el que muchos llegan en condiciones precarias.

trump
Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025

Las personas que fueron elegibles para este permiso migratorio fueron todas de nacionalidad venezolana. Tienen que haber llegado a Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023. Además de haber residido en el país de forma ininterrumpida, a excepción de aquellas personas que “hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores”, de acuerdo con EFE.

Qué el el TPS que anulará Trump

El TPS es una ayuda que se otorga a los ciudadanos de un determinado país que emigraron a Estados Unidos. La decisión se puede presentar por un desastre natural o un conflicto armado. El objetivo de la medida es que las personas puedan vivir y trabajar en el país hasta que puedan regresar de manera segura.

Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025. Lo hizo en un contexto en el que prometió radicalizar sus políticas en relación con los migrantes ilegales que estén en Estados Unidos. En relación con Venezuela, la Presidencia de EE.UU. reconoció a González Urrutia como presidente electo de Venezuela.

Fuente: TN

(Visited 23 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.