El Gobierno nacional oficializó la legalización del autodespacho de combustible en estaciones de servicio. La medida permite que los usuarios puedan cargar su propio combustible sin la intervención de un playero. Sin embargo, en Misiones, la situación es diferente, ya que nunca estuvo prohibido.
Misiones y el autodespacho de combustible: un cambio que no modifica el escenario actual
En una entrevista radial el referente del sector estacionero, Faruk Jalaf, explicó que en la provincia la modalidad siempre estuvo permitida, aunque no fue adoptada. “No hay estaciones con autodespacho porque el público prácticamente no acepta”, sostuvo. Según indicó, las estaciones podrían ofrecer una alternativa para aquellos usuarios que deseen servirse ellos mismos, aunque el interés es reducido.

Jalaf explicó que, a diferencia de otros países, en Argentina no hay una cultura de autoservicio en estaciones de servicio. Recordó que en el pasado se intentó implementar un sistema similar en Buenos Aires con descuentos para quienes optaran por el autodespacho, pero no tuvo éxito. “Por un 5% de descuento nadie quería atenderse solo, pedían un 20% como mínimo”, relató.
Impacto en los trabajadores y el consumo de combustible
Según el referente, la medida no afectará el empleo en las estaciones de servicio de Misiones. “Los empleados van a persistir”, afirmó, señalando que la atención personalizada sigue siendo un factor clave en la elección del consumidor. Además, resaltó que la adopción de esta tecnología requiere inversión en nuevos surtidores y en la capacitación de los clientes.

Una opción disponible, pero sin obligatoriedad
El decreto nacional establece la posibilidad de incorporar surtidores de autodespacho, pero no obliga a las estaciones a implementarlo. “El que quiera hacerlo, lo hace”, concluyó Jalaf. Según su visión, la modalidad podría adoptarse en algunos casos puntuales, como en horarios de baja demanda o para clientes apurados, pero no se espera un cambio generalizado en la forma de cargar combustible en Misiones.