El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró una venta neta de u$s18 millones en el mercado oficial de cambios este miércoles 29 de enero. Pese a este resultado, las reservas brutas internacionales se redujeron en u$s147 millones. Con esto alcanzaría un total de u$s29.647 millones, el nivel mínimo de 2025.
Fuentes oficiales indicaron que “hubo pagos de deuda menores, algo de caída en cotizaciones y movimientos técnicos de bancos que explicaron el retroceso de este miércoles“. En las últimas tres ruedas, la autoridad monetaria perdió más de u$s300 millones.
¿Cómo esta cotización del dólar oficial y el mercado paralelo?
El dólar mayorista se ofreció a $1.051,50 por unidad, incrementándose 50 centavos respecto del cierre del martes. Mientras, en el segmento minorista, el dólar oficial sin impuestos operó a $1.020,10 para la compra y $1.078,15 para la venta. En el Banco Nación, la divisa cotizó a $1.031,50 para la compra y $1.071,50 para la venta.

En el mercado informal, el dólar blue se ubicó en $1.220, lo que dejó una brecha del 16% respecto del tipo de cambio oficial. El dólar MEP operó a $1.164,03, con una diferencia del 10,65% frente al mayorista, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.177,74, con un spread del 11,95%.
Dólar futuro y estimaciones para el primer semestre según el BCRA
Asimismo, los contratos de dólar futuro para los primeros seis meses del año operaron con bajas moderadas. En este contexto, el mercado “pricea” un “crawling peg” del 1,7% mensual en promedio, superior al 1% anunciado por el BCRA para febrero. Las tasas nominales anualizadas convergen a un rango del 20% al 21% para mediados de año, y el tipo de cambio oficial estimado para junio es de $1.144.
El dólar tarjeta o turista, al igual que el dólar ahorro, se ofreció a $1.392,95. En el mercado cripto, el dólar Bitcoin cotizó a $1.185,30 según Bitso. En tanto, el Bitcoin alcanzó los u$s101.897 en la plataforma Binance.
Con información de Ámbito Financiero.