El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas logró una sinergia que atrae consultas de empresas y más fuentes genuinas de trabajo. Su presidenta, Luciana Lewandowski comentó que crece la demanda de empresas que buscan instalarse en el polo productivo provincial. A corto plazo se radicará una firma brasileña que fabrica vidrios.
Esto significa la creación de nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de la actividad productiva en la provincia generando una demanda creciente de empleo calificado.
“Últimamente tenemos muchos mails, también gente que viene hasta acá para saber cómo es la radicación, qué es lo que se ofrece y cuáles son las cercanías”, comentó la responsable del PIIP.
Las empresas interesadas en radicarse tienen la figura de un comodato, que se negocia con el Estado provincial para disponer de todas las facilidades que ofrece el parque.
Lewandowski brindó detalles sobre la última empresa brasileña que comenzó las obras para instalarse en Posadas. “Están haciendo movimiento de suelos. Se trata de una empresa que se dedica a la fabricación de vidrios”, dijo.

Además, estimó cuáles son las proyecciones para el futuro próximo: “Lo que se está planteando para este 2025 es seguir fortaleciendo el predio, sumando infraestructura, proyectos provinciales, el MiDi, como así también capacitaciones y más personas”.
Fuentes de trabajo y miras de futuro
Al respecto, la Presidenta manifestó su orgullo: “Nos pone muy contentos seguir sumando puestos de trabajo a todo lo que sea el ámbito provincial”. En la actualidad, son alrededor de 30 empresas las que trabajan en el Parque Industrial de Posadas y -entre visitas y logística- generó un ecosistema productivo destacable.
Entre las empresas internacionales que eligieron el PIIP como su hogar, se destaca Kagiva, originaria de Brasil, una de las últimas incorporaciones del polo hasta la fecha y que se especializa en la fabricación de pelotas de vóley para su exportación. También se encuentra Lug, una empresa polaca dedicada a luminarias LED para diversos fines industriales y públicos. El potencial de crecimiento es significativo, con 112 hectáreas disponibles para nuevas inversiones.