En las últimas semanas, se conocieron nuevos métodos de robos a través de redes Wifi y códigos QR. La experta en ciberseguridad, Aryhatne Bahr, dio detalles de cómo proteger nuestros dispositivos móviles y a qué mensajes estar atentos.
“Así como las nuevas tecnologías nos trajeron muchas ventajas, pasa lo mismo con los ciberdelincuentes”, comentó Bahr. En ese marco, comentó que uno de los métodos más utilizados por estos hackers pasa por el phishing. “Con esto buscan ingresar a nuestros datos sea de redes sociales, cuentas bancarias o tarjetas de crédito haciéndose pasar por empresas reconocidas, de uso frecuente, amigos o familiares”, detalló.
Comentó que “generalmente tienen mensajes de urgencia o alerta para asustarnos y que actuemos de manera rápida sin chequear de dónde viene el mensaje”. Agregó que “cuando logran ingresar a nuestros dispositivos, nos bloquean el acceso y pueden estafar a nuestros contactos a través de redes sociales”.

Así también, comentó que “pueden colocar sistemas maliciosos en nuestros dispositivos y, mediante el uso de nuestras cuentas, captan nuestras contraseñas y así logran acceder”.
Hackers en redes Wifi y códigos QR
La experta, comentó que es un método reciente y del que no se habla tanto al ser menos conocida. “Las redes de Wifi públicas funcionan a través de un punto de acceso inalámbrico que generalmente es creado por el hacker”, dijo. Bahr detalló que “al conectarnos a una red wifi pública que no conocemos, el hacker puede comenzar a robarnos información a medida que ingresemos a distintos sitios web”.
En este caso, recomendó no acceder a este tipo de redes Wifi y si lo hacemos, debe ser mediante VPN. Así también, aconsejó “no ingresar a cuentas de banco o billeteras virtuales si estamos conectados a una de estas redes Wifi. Puede que no nos demos cuenta y los delincuentes accedan a nuestros datos”.
Otro mecanismo utilizado por los ciberdelincuentes pasa por el ingreso a los celulares a través de códigos QR. Bahr expresó que “es una variante del Phishing que nos dirige a otro sitio web falso. De esta manera, también pueden acceder a ver fotografías de tarjetas de crédito, DNI u otro tipo”.