El Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa que incluya fondos y desembolsos rápidos para avanzar en la eliminación del cepo al dólar en 2025. El presidente Javier Milei anticipó que necesita al menos USD 11.000 millones. Espera conseguirlos a partir de un acuerdo con el organismo y/o con fondos privados. En ese marco, consultoras y bancos privados brindaron su pronóstico sobre el valor del dólar
Así, los bancos e inversores de Wall Street comenzaron a ponerle un precio al valor del dólar si es que la Argentina consigue fondos frescos del FMI. Además de pasar a un nuevo esquema cambiario y unifica el mercado de cambios. El pronóstico que Bank of America (Bofa) publicó en un informe para sus clientes ubica al dólar en $1.400 en diciembre próximo, si es que se cumplen dichas condiciones.
“Toda la atención está puesta en Argentina y el FMI. Es altamente probable que las partes lleguen a un acuerdo sobre un Programa de Facilidades Extendidas para abril. Se espera un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de deuda con el FMI hasta 2028″, destacó el banco. En el reporte además mencionaron que esperan un mayor ajuste fiscal. Junto a una transición gradual a un régimen cambiario más “flexible” y que permita acumular reservas.

En ese mismo sentido, el consenso de 50 consultoras y bancos privados, locales e internacionales, que participan del LatinFocus Consensus Forecast arrojó el tipo de cambio oficial mayorista llegará a diciembre en $1.348 y el paralelo a $1.332. Motivo por el que debería haber una compresión de la brecha. Ambas cotizaciones se debilitarán respecto a los niveles actuales en términos reales, según el reporte.
Las negociaciones ocurren mientras los mercados globales enfrentan presiones por tensiones comerciales y movimientos especulativos, factores que añaden complejidad al plan argentino.