Misiones mantiene su alerta ante el elevado riesgo de incendios forestales que afecta el Área Natural Protegida (ARA) Zaimán. En un contexto de preocupación por las condiciones climáticas y la sequía, el Gobierno realizó un encuentro interinstitucional clave con el objetivo de coordinar y optimizar acciones para prevenir y combatir estos incendios.
El evento reunió a organismos estatales, instituciones y actores locales, como el Ministerio de Ecología, el INTA, Bomberos, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Dirección de Alerta Temprana, entre otros. Se evaluaron los daños ocasionados por los incendios recientes, que ya afectó a 119 hectáreas de la reserva natural y áreas cercanas.
Por lo que diseñaron estrategias para fortalecer la respuesta ante el incremento de riesgos en las próximas semanas.

El clima seguirá siendo extremadamente seco
La Dirección de Alerta Temprana de la provincia informó que actualmente se encuentran en nivel “Extremo” de riesgo cuatro departamentos de la zona sur, mientras que otros doce presentan un riesgo “Muy Alto”.

La preocupación de las autoridades radica en que las proyecciones climáticas indican que el clima seguirá siendo extremadamente seco, lo que eleva aún más las posibilidades de nuevos focos de incendio. En este sentido, se destacó la importancia de un trabajo coordinado y rápido entre todos los actores involucrados, además de la necesidad de prevenir la propagación de incendios en un contexto de cambio climático que agudiza la situación.
Incendios en Misiones: apuestan a una mejor logística y rapidez de intervención
Durante el encuentro, se hizo especial énfasis en la importancia de mejorar la logística, la rapidez de intervención y las capacidades de respuesta de los organismos responsables. En particular, se subrayó la necesidad de fortalecer la prevención en zonas críticas de la provincia y de optimizar la coordinación interinstitucional para una respuesta más eficiente en caso de emergencia.


Además, los especialistas presentes advirtieron sobre la urgente necesidad de tomar medidas preventivas en las comunidades y áreas rurales. Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades se destacan:
- No arrojar colillas de cigarrillos en zonas secas.
- Evitar la quema de pastizales o residuos.
- Mantener limpios los alrededores de viviendas para evitar que el fuego se propague rápidamente.
- También se pidió a la población no encender fogatas en zonas boscosas y en condiciones de alto riesgo.
El Gobierno de Misiones, en conjunto con las entidades locales, insiste en la importancia de un trabajo mancomunado y la adopción de medidas preventivas por parte de la ciudadanía, para minimizar los impactos de los incendios que afectaron gravemente a la región en años anteriores. La situación sigue siendo delicada, por lo que las autoridades reiteraron la importancia de la colaboración de todos para enfrentar esta grave problemática que afecta tanto al medio ambiente como a las comunidades.
En caso de emergencia o presencia de humo, las autoridades locales instan a la población a comunicarse al 911, al 105 (Emergencia Ambiental), al 100 (Bomberos) o al 103 (Defensa Civil).