Secciones

Written by 8:41 pm Información General

¿Lluvia de arañas? El fenómeno que sorprendió a Brasil

Un inusual suceso en Minas Gerais captó la atención y se viralizó en redes sociales. La lluvia de arañas fue provocada por la Parawixia bistriata, un fenómeno natural que ocurre en determinadas condiciones climáticas.

En el municipio de São Thomé das Letras, en Minas Gerais, Brasil, un fenómeno natural conocido como “lluvia de arañas” causó sorpresa entre los habitantes. El evento fue registrado en video por la activista medioambiental Bruna Naomí a finales de diciembre de 2024, pero las imágenes comenzaron a circular masivamente en las últimas horas.

En el video se observa una enorme telaraña suspendida en el aire con cientos de arácnidos desplazándose sobre ella, generando la ilusión de que caen desde el cielo. El suceso se viralizó rápidamente en redes sociales y despertó el interés de especialistas.

Lluvia de arañas: sin riesgo para los humanos

Expertos en arácnidos explicaron que, aunque el espectáculo pueda generar inquietud, estas arañas no representan un peligro para los humanos. No son agresivas y desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico, regulando poblaciones de insectos y contribuyendo a la biodiversidad.

La “lluvia de arañas” no es un evento aislado en Brasil. En 2019, un episodio similar fue documentado por el diario británico The Guardian. Además, existen registros en otras regiones de América del Sur.

Características de la Parawixia bistriata

La especie responsable del fenómeno es la Parawixia bistriata, una araña social también conocida como araña ñandutí. Se distingue por su capacidad de tejer redes colectivas de seda casi invisibles al ojo humano. Estas estructuras pueden extenderse varios metros y cumplen la función de capturar presas y proteger a la colonia.

Durante su ciclo de reproducción, estas arañas trabajan en grupos de hasta 500 individuos para construir sus redes en copas de árboles o estructuras elevadas. El fenómeno de la lluvia de arañas suele manifestarse tras periodos de altas temperaturas y niebla, condiciones climáticas favorables para su actividad.

Científicos sugieren que factores como el cambio climático y la transformación de los hábitats naturales podrían influir en la recurrencia de estos eventos en el futuro. Mientras tanto, la imagen de estas telarañas flotantes sigue generando asombro y curiosidad.

(Visited 169 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.