El Gobierno anunció nuevas medidas que restringen los traslados de presos por cambio de género y prohíben los tratamientos hormonales en menores de 18 años. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que estas disposiciones buscan establecer un sistema “mucho más razonable” y garantizar los derechos de los niños.
Los argumentos del gobierno para prohibir el cambio de género en menores
El Ejecutivo estableció que las personas privadas de su libertad no podrán solicitar el cambio de pabellón basado en su identidad de género. “El año pasado en Córdoba, por ejemplo, un hombre condenado por un delito que incluía violencia de género dijo autopercibirse mujer y, luego de ser trasladado a una cárcel de mujeres, abusó de otras internas”, sostuvo. Y agregó: “Esto demuestra que el sistema actual se convirtió en una herramienta para que esas personas condenadas incluso por violencia a las mujeres puedan volver a cometer delitos aberrantes cuyas víctimas también son mujeres”, argumentó Adorni.
Asimismo, el vocero dijo que es para resguardar la seguridad de las presas y evitar abusos derivados de la “nefasta ideología de género”. Según afirmó, el presidente decretará que el alojamiento de los detenidos se determinará según el sexo registrado en el momento del delito. Además, los hombres no podrán alojarse en cárceles de mujeres si rectificaron su género antes de cometer un crimen . Tampoco podrán hacerlo si los condenaro por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres.

Otras modificaciones a la Ley de Identidad y Género
Adorni también anunció modificaciones en la Ley de Identidad y Género, que prohibirá los tratamientos hormonales y las cirugías de adecuación corporal en menores de edad. “La ley de identidad de género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen. La norma votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012 no solo permite esto a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años”, recordó el funcionario.
El portavoz detalló que, según la legislación vigente, los menores pueden acceder a estos tratamientos con el consentimiento de sus padres. En caso de desacuerdo, un juez podría autorizar el procedimiento. “Hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben”, manifestó Adorni.
Según el funcionario, la nueva medida protegerá a los niños de daños irreversibles a su salud física y mental. “Países pioneros del cambio de género como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y recientemente EE. UU. están dando marcha atrás prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo”, sostuvo.
El comunicado oficial
El comunicado oficial dice: “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. También indicó que los menores “no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables”. También alertó sobre las posibles consecuencias como infertilidad, problemas cardiovasculares y afectaciones a la salud mental.
El texto finalizó reafirmando la postura oficial: “Este Gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley. Poner fin al abuso infantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes son pasos fundamentales en esta dirección”.