El gobierno de Colombia enfrenta una crisis luego de una reunión del gabinete presidencial, transmitida en vivo, en la que el presidente Gustavo Petro reprendió a sus ministros por la falta de avances en la ejecución de proyectos. La reunión, que duró más de cinco horas, incluyó momentos de tensión y cuestionamientos internos.
En la mañana de este miércoles, al menos dos funcionarios presentaron su renuncia. Jorge Rojas, jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), confirmó su decisión de apartarse del gobierno. “Los acontecimientos no me permiten continuar”, declaró a W Radio. El ministro de Cultura, Juan David Correa, también presentó su renuncia irrevocable, según una carta difundida por la AFP. Se espera que más ministros tomen la misma decisión en las próximas horas.
Tensiones en la reunión y los cuestionamientos a la nueva canciller de Colombia
Durante la reunión, según el reporte de Univisión, la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresaron su rechazo a la presencia de Armando Benedetti como jefe de despacho. Este político es investigado por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial y enfrenta una denuncia por violencia de género. “Como feminista y como mujer, yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, afirmó Muhamad entre lágrimas.
Márquez también criticó la designación de la nueva canciller, Laura Sarabia, involucrada en una investigación sobre corrupción y escuchas ilegales. “No comparto su decisión de traer a este gobierno a estas personas”, expresó. Por otro lado, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, instó a sus colegas a presentar su renuncia. “Tras el episodio de ayer, es insostenible el gabinete como está conformado hoy”, escribió en su cuenta de X. “Renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que considere necesarios”, añadió.