El Gobierno provincial avanza con las reuniones junto al sector de la producción de yerba mate. Uno de los objetivos de la Mesa Asesora Yerbatera es arbitrar mecanismos que permitan a los pequeños productores obtener un precio acorde a sus costos. Además, buscan implementar un sistema de trazabilidad para certificar la cadena de comercialización de la yerba mate en Misiones, y garantizar un precio justo en un mercado desregulado.
De esa forma, trabajan en la incorporación de herramientas tecnológicas que permitan registrar en tiempo real las transacciones entre productores y molinos. “En la reunión no solo recepcionamos sus inquietudes sobre la problemática yerbatera, sino también analizamos las soluciones que está dando el gobierno de la provincia”, expresó Oscar Herrera Ahuad, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones.
En ese sentido, el productor yerbatero Denis Bochert, contó que en la Mesa Yerbatera “lo que está haciendo el Gobierno provincial es escuchar los planteos que tiene el sector productivo, después de la desregulación de la actividad a nivel nacional”.
Recordó que “principalmente, lo que piden los productores es el retorno de las funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Además, de poder tener un precio consensuado en la mesa del Instituto”.
Sistema de trazabilidad en la producción yerbatera
El Gobierno de Misiones implementará una innovadora herramienta de control de calidad y de precios para la yerba mate que beneficiará de manera directa a los productores. Se trata de una medida orientada a darle más transparencia al proceso de elaboración del producto y protección del eslabón más débil de la cadena yerbatera, teniendo el cuenta el fuerte impacto que generó la desregulación de la actividad tras la entrada en vigencia del DNU 70/2023.
Consistirá en sumar tarjetas inteligentes y herramientas digitales al proceso productivo de la yerba mate. Así se podrá realizar un registro en tiempo real del mercado.
Se trata de un proyecto que incorporará herramientas avanzadas y tarjetas digitales que facilitarán el control de la cadena productiva. La iniciativa permitirá que los productores verifiquen los costos de la entrega y desarrollen nuevos lazos comerciales.

Al respecto, Bochert remarcó que “se está trabajando en un sistema de trazabilidad para conocer y diferenciar la yerba que se produce en Misiones de las que son producidas en otro lugar”.
Señaló que “el primer impacto que tiene la trazabilidad es que logra la diferenciación del producto. Es decir que deja de ser un producto genérico. Le da un valor agregado. El consumidor puede saber quien fue el productor que produjo ese paquete que tiene en la mano. También cuál fue el secadero y molino que lo procesó. Y eso en el mundo tiene un valor”.