La construcción en Misiones presenta cifras muy positivas para la construcción, en relación a otras provincias del NEA. Según los datos que reveló el INDEC, Posadas es una de las que mejor desarrollo tuvo para el sector durante el año 2024. Así lo aseguró el periodista Juan Carlos Arguello en su columna informativa de El Noticiero Central.
“Para el sector en general, fue una caída el año pasado, no se logró recuperar el sector de la construcción pero Misiones sí”, sostuvo el periodista. Los datos son “alentadores”, destacó Arguello, ya que la capital misionera mostró una recuperación importante.
Misiones, líder en la recuperación de la construcción en el NEA
“Eso incidió en toda la provincia, la verdad es que Misiones fue la tercera provincia del país con mayor superficie de construcción en toda la Argentina, durante el año pasado”, recalcó. Expresado en cifras, representa un 44,4% en superficies, teniendo en cuenta los 141.897 mt2 del 2023, frente a los 204.931 mt2 del 2024.
Asimismo, la reactivación comenzó entre junio y julio, mientras que durante los últimos meses ya se trató de una recuperación. “Primero, empezó a moverse y luego terminó su recuperación”, afirmó Arguello. Al faltar los números de diciembre, se estima que el valor será más alto todavía.
La expansión, explicó el periodista, puede deberse a factores como el desarrollo inmobiliario sostenido que tiene Posadas. “Tiene que ver mucho con la recuperación del río, donde se abrieron nuevos lugares para construir”, indicó. Por otra parte, aclaró que no se tratan de casas pequeñas o particulares, sino de construcción de gran envergadura.
De esta manera, Misiones muestra una realidad muy diferente al sector de la construcción en el resto del NEA. Si se toma Corrientes como referencia, en 2023 alcanzó los 72.469 mt2 mientras que en 2024 apenas alcanzó los 76.153 mt2, lo que representa un crecimiento muy moderado de apenas un 5,1%. En tanto, Formosa mostró una retracción del 5,6%, con 59.910 mt2 en 2023 y 56.580 mt2 en 2024.
Otro los factores a tener en cuenta es la dinamización de la economía local. “Tiene que ver con el empleo, con el movimiento de cemento, hierro y demás, que tiene un efecto de derrame”, argumentó el periodista. Por su parte, Resistencia ocupa el lugar más crítico de la región, con una retracción del 44,4%: 86.705 mt2 en 2023 y 45.562 mt2 en 2024.
En otro orden, también se contabilizó un alto crecimiento de los permisos de construcción, que con un total de 314, representa el doble que la provincia de Corrientes. Cabe aclarar, que las estadísticas brindadas por el INDEC representan los números de las capitales provinciales.