Secciones

Written by 8:03 am Política

Milei decretó la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas

El Gobierno de Javier Milei avanza con la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. El decreto firmado por el presidente establece que el Estado dejará de operar la empresa ferroviaria y transferirá su infraestructura a manos privadas. La medida busca aumentar la eficiencia y reducir el déficit del sector.

La privatización de Belgrano Cargas ya es una realidad. El presidente Javier Milei firmó un decreto que inicia el proceso de venta total de la empresa estatal. Con esta medida, el Gobierno pone en marcha uno de los ejes centrales de su política económica: reducir la intervención del Estado y promover la inversión privada. La privatización de Belgrano Cargas implica concesionar su infraestructura y operación, buscando mayor eficiencia y competitividad en el transporte ferroviario de carga.

Con esta decisión, el Estado dejará de operar los servicios ferroviarios de carga y transferirá toda su infraestructura a una empresa privada.

Una medida anunciada que se hace oficial

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que la privatización de Belgrano Cargas ya había sido anunciada en octubre de 2024. Sin embargo, la medida se oficializó recientemente con la firma del decreto correspondiente. Ahora, el texto debe publicarse en el Boletín Oficial para su implementación.

Según Adorni, el Gobierno argumenta que la empresa estatal opera con un fuerte déficit y no ha mejorado su eficiencia en los últimos 50 años. Actualmente, la distancia media de transporte es de 500 kilómetros, la misma que hace cinco décadas. Además, el límite de carga del Belgrano Cargas se mantiene congelado desde 2009, a pesar del crecimiento exponencial de la producción agrícola.

Privatización del Belgrano Cargas: un proceso de concesiones diferenciado

El plan del Ejecutivo contempla dividir la privatización en siete concesiones diferentes. Se separarán los derechos de cobro de peaje por el uso de vías, la operación de locomotoras y la gestión de vagones y talleres. De este modo, el Gobierno busca incentivar la competencia y evitar monopolios en el sector ferroviario.

El responsable del proceso de privatización es Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. El plan prevé que los concesionarios permitan el acceso de otros operadores a la infraestructura ferroviaria. El Estado conservará la propiedad de las tierras y vías, pero toda la operación quedará en manos privadas.

privatización belgrano cargas

Un ferrocarril clave para la economía argentina

Belgrano Cargas fue creado en 2013 por la expresidenta Cristina Kirchner para gestionar las líneas de carga Belgrano, San Martín y General Urquiza. Su red atraviesa 17 provincias y es fundamental para el transporte de granos con destino a la exportación. Con la privatización, el Gobierno espera mejorar su eficiencia y reducir costos.

La privatización de Belgrano Cargas forma parte del plan económico de Javier Milei, que busca reducir la participación del Estado en la economía. Otras empresas incluidas en el proceso son Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A.

El Gobierno insiste en que la privatización mejorará la competitividad del sector ferroviario. Sin embargo, el proceso genera debates sobre su impacto en la economía y el transporte de carga. En las próximas semanas, se definirá el futuro de Belgrano Cargas y sus trabajadores.

(Visited 54 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.