Secciones

Written by 8:00 am Información General

El impacto del asteroide 2024 YR4: la ONU y la NASA activan alertas

El asteroide 2024 YR4 ha encendido las alarmas en la comunidad científica. Su trayectoria presenta un riesgo de impacto con la Tierra en 2032. La NASA y la ONU han intensificado su monitoreo. La probabilidad de colisión ha aumentado, lo que ha llevado a medidas de vigilancia más estrictas.

El impacto del asteroide 2024 YR4 es un tema de creciente preocupación. Fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Chile. Su tamaño varía entre 40 y 90 metros de diámetro. En la escala de Turín, su nivel de peligrosidad es 3, lo que indica la necesidad de un monitoreo constante. Inicialmente, la probabilidad de impacto era de 1,3 %, pero ha aumentado a 2,3 % según cálculos recientes. La ONU ha solicitado una observación intensiva. Este cuerpo celeste podría representar un riesgo para el planeta si las cifras continúan en ascenso.

Un asteroide bajo estricta vigilancia

El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 atrajo de inmediato la atención de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Su órbita lo lleva a recorrer el sistema solar interior, acercándose al Sol y a la Tierra. Su trayectoria ha sido analizada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS), del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). La estimación inicial de impacto era de 1 entre 83, pero ahora se sitúa en 1 entre 43.

El protocolo de defensa planetaria se activa cuando un asteroide presenta más de un 1 % de probabilidades de colisión y un tamaño mayor a 50 metros. La Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) notificó su existencia el 29 de enero. La ONU, a través del grupo SMPAG, ha ordenado su monitoreo permanente. “Se está simplemente informando que, como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular”, explicó Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA.

¿Cómo afectaría un impacto del asteroide 2024 YR4?

Si impacta contra la Tierra, los efectos dependerán de la ubicación del choque. Un impacto en tierra firme generaría una explosión equivalente a ocho megatones de TNT. Esto es 500 veces la bomba de Hiroshima. Si cae en el océano, podría provocar un tsunami con consecuencias devastadoras. Científicos han trazado posibles zonas de impacto, que incluyen partes de Sudamérica, África y el océano Pacífico.

impacto del asteroide 2024 YR4

El caso de 2024 YR4 recuerda al asteroide Apophis, detectado en 2004. En sus primeras estimaciones, tenía una probabilidad de impacto del 2,7 % para 2029. Sin embargo, nuevos estudios descartaron cualquier riesgo. Apophis tiene 185 metros de diámetro y pasará a 38.000 kilómetros de la Tierra. En comparación, 2024 YR4 es más pequeño, pero su impacto aún podría ser catastrófico.

El asteroide 2024 YR4 tendrá un paso cercano a la Tierra el 17 de diciembre de 2028. Este evento será clave para refinar su trayectoria y evaluar el riesgo real de colisión en 2032. La ESA y la NASA continuarán su seguimiento para determinar si su clasificación en la escala de Turín debe ajustarse.

Estrategias de mitigación: ¿se puede evitar el impacto?

Si la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 sigue aumentando, se podrían tomar medidas preventivas. La misión DART de la NASA, en 2022, demostró que es posible desviar un asteroide mediante un impacto cinético. Técnicas similares podrían aplicarse en caso de emergencia. “Fue una misión más que exitosa. Y la idea es seguir avanzando en este tipo de técnicas, porque no estamos exentos en el futuro de tener que utilizarla”, explicó el astrónomo Diego Bagú.

El monitoreo de asteroides es una tarea global. La NASA, la ESA y la ONU trabajan en conjunto para identificar riesgos y evaluar estrategias de mitigación. “Ahora mismo, el nivel en el que se encuentra es el de un asteroide que merece la atención de los astrónomos”, indicó la NASA. Paul Chodas, director del CNEOS, afirmó que la probabilidad de impacto sigue siendo baja, pero el monitoreo es clave para garantizar la seguridad del planeta.

impacto del asteroide 2024 YR4

El impacto del asteroide 2024 YR4 sigue siendo incierto, pero su monitoreo es esencial. La comunidad científica se mantiene alerta, mientras la probabilidad de colisión se sigue evaluando. La cooperación internacional será fundamental para enfrentar cualquier posible amenaza desde el espacio. En los próximos meses, los astrónomos seguirán recolectando datos para determinar si la Tierra realmente está en riesgo o si, como en casos anteriores, el peligro será descartado.

(Visited 48 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.