Los Carnavales Misioneros 2025 generan un impacto económico en el sector, particularmente en el de la confección de trajes. Según Tatiana Kaleñuk, diseñadora y responsable de un atelier en Posadas, la demanda por trajes de carnaval es una de las principales actividades comerciales durante esta temporada.
En diálogo con canal12misiones.com, explicó que, gracias a su trayectoria y al reconocimiento en el rubro, recibe una alta solicitud de clientes para confeccionar trajes completos, desde la estructura de alambres hasta los detalles más pequeños, como tocados, botas, mochilas y accesorios. “Mi equipo y yo nos encargamos de todo, desde la compra de los materiales hasta la confección final, para que los clientes solo tengan que preocuparse de estar listos para disfrutar del carnaval”, afirmó.











Dentro de éste ámbito, los preparativos para la temporada de carnavales comienzan mucho antes de lo que muchos imaginarían. “Trabajamos desde septiembre, cuando ya definimos los detalles de cada traje y empezamos con la confección de las estructuras. Después de las vacaciones de julio, las personas comienzan a adquirir los materiales y concretar los pedidos”, indicó Kaleñuk. Éste proceso de planificación anticipada es para cumplir con los plazos de entrega y garantizar que cada prenda esté lista para el evento.
El costo de los trajes varía de acuerdo al cliente
El costo de los trajes varía considerablemente según los materiales y la complejidad de los diseños. Indicó que los trajes más simples pueden empezar en los 50.000 pesos, mientras que los modelos más elaborados, con cristales, plumas y detalles artesanales, pueden alcanzar los 2,5 millones de pesos. “Lo más caro no es solo el material, sino también el tiempo invertido en cada prenda. Los detalles pequeños y la delicadeza en el trabajo hacen que cada hora de confección tenga un valor significativo”, explicó Tatiana.
“En la temporada de carnavales, somos alrededor de 10 personas a tiempo completo. En la época de la estudiantina, el número sube a 30”, señaló.
Carnavales Misioneros: las localidades con mayor demanda
El fenómeno de la confección de trajes tiene un alto impacto en el interior de la provincia. “Nuestra mayor demanda proviene del interior. Recibimos encargos de localidades como San Javier, Concepción de la Sierra, Apóstoles y, sobre todo, de Puerto Iguazú, que está en pleno crecimiento en cuanto a sus carnavales”, comentó la diseñadora.
La importancia cultural de los Carnavales Misioneros radica en su capacidad para atraer turismo y generar ingresos, además de fomentar el empleo y la preservación de tradiciones. “Aunque el Carnaval de Posadas es más moderno e influenciado por la estética brasileña, en las localidades del interior de Misiones se mantiene una tradición muy fuerte, más cercana a los orígenes del carnaval”, reflexionó.