Secciones

Written by 2:45 pm Agro y Producción

Diversificación: en 25 de Mayo apuestan a la producción orgánica y sustentable

Cristina Umfurer, productora del paraje 550 lleva adelante un emprendimiento agroecológico junto a su hijo y su madre. Técnicos del Ministerio del Agro y la Producción visitaron su chacra para conocer las prácticas sostenibles implementadas en el lugar.

En 25 de Mayo, una familia productora apuesta a la diversificación de su chacra para potenciar la sustentabilidad y el manejo orgánico de cultivos. Cristina Umfurer, productora del paraje 550, lleva adelante un emprendimiento agroecológico junto a su hijo y su madre que fomenta la producción orgánica.

En el establecimiento se cultivan dos hectáreas de yerba mate y se crían 100 pollos en un gallinero innovador, adaptado de un antiguo chiquero. Para regular la temperatura de manera natural, se emplea una cortina de hojas de banana y la sombra de plantas de obeñas, lo que permite mantener condiciones óptimas.

Además, la chacra cuenta con un tanque de agua ubicado estratégicamente a la sombra para conservar su frescura y una incubadora con capacidad para 60 huevos, de donde nacen pollos camperos y ponedoras. La producción se complementa con miel, verduras, huevos y carne de pollo, aplicando métodos que reducen el uso de antibióticos y priorizan el bienestar animal.

En el ámbito ganadero, la familia trabaja en el mejoramiento del cuidado de sus vacas Jersey, enfocándose en prácticas sostenibles.

25 de Mayo: productores recibieron bioinsumos para potenciar su producción orgánica

El pasado jueves, productores de 25 de mayo fueron beneficiados con una nueva entrega de bioinsumos, semillas y herramientas esenciales para fortalecer el trabajo en la chacra. La entrega contó con la presencia del vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, junto a Paula Franco y Nancy Umfurer.

“Acompañamos a nuestros productores con recursos que impulsan una producción sustentable y eficiente”, expresó Spinelli a través de sus redes sociales.

El productor Maxi Dutka, destacó que la aplicación del biofertilizante e insecticida permitió mejorar las cosechas. “Nos permitió llegar a una brotación antes del invierno e incluso con escasez de lluvia. En nuestras plantaciones de morrones, ayudó en el desarrollo desde la semilla. De cada gajo brota un morrón, entonces cuanto más gajos tiene más morrones cosechamos”, explicó.

(Visited 84 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.