En Concepción de la Sierra, los preparativos para el carnaval comienzan con meses de anticipación en los talleres de las comparsas. Beto Comparin, presidente de Bahiana Samba Show, comentó a Canal 12 el proceso desde el polideportivo municipal, donde se organiza la puesta en escena. “En todos los veranos invadimos el polideportivo con nuestras cosas, nuestras plumas, nuestras estructuras para preparar el evento. Acá sucede todo: lo bueno, lo malo, las frustraciones, las alegrías. Es el lugar donde pasamos el verano entero”, explicó.
Los trajes y estructuras requieren de un equipo fijo de siete a ocho personas, además de cada integrante que personaliza su vestuario. Sobre eso, detalló que “una vez que ya está emplumado su respaldar, tienen que venir a ultimar detalles, a poner su bordado, a dejarlo prolijo, a poner las boas, a hacer todo lo que tenga que ver con la puesta final para que salga prolijo a la calle”.
Una tradición de generaciones en Concepción de la Sierra
El carnaval en Bahiana Samba Show es una herencia familiar para muchos de sus integrantes. Comparin, quien lleva 14 años como presidente, ha estado vinculado al taller desde su infancia. “Hace 35 años que estoy en el carnaval. Primero lavaba, después ayudaba, y luego quedé al frente de la comparsa. Mi familia entera ha estado involucrada: mi mamá, mi papá, mis hermanas. Mi hermana presidió antes que yo, así que somos una familia que está desde que se inició Bahiana”, detalló.
Asimismo, aseguró que en Concepción de la Sierra, ser parte del carnaval es casi inevitable. “Es muy común que o sos de Bahiana o sos de Maringá, pero sí o sí tenés espíritu comparsero. Todas las familias están involucradas, directa o indirectamente, en alguna de las dos comparsas”, agregó.
El patrimonio y el legado de la comparsa
Del mismo modo, el presidente de la comparsa Bahiana Samba Show destacó que el grupo acumula año tras año un importante patrimonio en materiales y vestimenta, pero el almacenamiento sigue siendo un reto. Pero a lo largo del año, se realizan tareas de mantenimiento para preservar los trajes y accesorios.
En cuanto a la confección de los trajes y estructuras, describió que se requiere de diversas habilidades. Por eso, detalló que “acá se hace absolutamente todo, desde el traje que se borda durante el año hasta los moldes de los respaldar. Las chicas bordan su traje, y los herreros hacen trabajos increíbles en los hierros, los sueldan y los montan”.
“Por suerte, al tener tantos años de carnaval, hay muchas personas que se capacitaron o aprendieron a hacer las cosas. También tenemos estructuras para carrozas y movilidad, algunas las contratamos afuera, pero muchas las resolvemos acá en Concepción”, remarcó al final de la entrevista.