El modelo económico misionero evita la toma de deuda y gestiona de manera eficiente los recursos provinciales. Esta estrategia permitió que, a pesar de la merma del gasto público, no se vean afectados los servicios esenciales para los ciudadanos.
De acuerdo con el último informe de la consultora Politikon Chaco, Misiones logró equilibrar sus finanzas sin comprometer la calidad de los servicios públicos, mientras que provincias como Buenos Aires y Chaco mostraron déficit financiero.
En este aspecto, otro indicador del informe establece que la Tierra sin Mal es la jurisdicción subnacional con el menor porcentaje del presupuesto destinado al pago de salarios. Esto refleja la baja cantidad de empleados públicos en la región, permitiendo así que los recursos restantes se utilicen para ofrecer servicios de alta calidad.

En este contexto, Misiones mantuvo un sano equilibrio entre la sostenibilidad financiera y la mejora de la calidad de vida de los misioneros. Este enfoque se refleja en la reciente decisión del gobernador Passalacqua de inyectar $18.000 millones al Fondo de Compensación Provincial para el transporte público. Estos recursos están destinados a asegurar la accesibilidad al sistema de transporte urbano e interurbano, evitando que el costo del boleto recaiga exclusivamente en los usuarios.
La medida tomada por el gobernador forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer los sectores productivos de la provincia.
La gestión eficaz de los recursos y del gasto público permitió al gobierno provincial destinar recursos adicionales a áreas críticas sin comprometer la estabilidad financiera de la provincia.