El Gobierno logró suspender el evento que Milo J iba a realizar en la ex ESMA para presentar su disco “166”. La Justicia dio lugar a una medida cautelar que frenó la actividad y desató una ola de críticas por parte de organismos de derechos humanos.
El evento, que tenía entrada libre y gratuita, reunió a miles de seguidores que hicieron fila durante varias horas para ingresar. Sin embargo, la Policía se presentó en la puerta del establecimiento con órdenes de impedir el acceso del público. Milo J denunció que las fuerzas de seguridad estaban listas para reprimir si la gente intentaba ingresar.
Por qué el gobierno suspendió el recital de Milo J en la ex ESMA
La decisión judicial provino del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5, a cargo de María Alejandra Biotti. La magistrada argumentó que la medida se ajustaba a la Ley N°26.415, que regula el funcionamiento del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos. El Ministerio de Justicia sostuvo que el evento no contaba con la autorización del Poder Ejecutivo y carecía de las medidas de seguridad necesarias.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, justificó la medida en sus redes sociales. “Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes”, escribió en X. “Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”, agregó.
Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes.
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) February 12, 2025
Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para…
El comunicado de Milo J en sus redes
Milo J expresó su descontento en un video publicado en sus redes. “Lo que iba a ser la preescucha no se va a poder dar. El Gobierno mostró papeles, datos de salud y planos de evacuación falsos. Presentaron información errónea sobre salidas de emergencia y lograron suspender el evento”, explicó el cantante. También advirtió que la Policía estaba preparada para intervenir si el público intentaba ingresar. “Si están afuera y ven esto, váyanse tranquilos y en orden. No quiero que a ningún fan le pase nada”, pidió a sus seguidores.
El artista cuestionó la postura del Gobierno. “Parece que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria no les gusta. No cobré entradas, lo hice gratis, no sé qué otra excusa tienen para cortarnos esto. Supongo que no les gusta”, sostuvo. Con visible enojo, calificó la suspensión como “una injusticia” y pidió disculpas a su público. “Me hago responsable de esto porque otra gente no lo va a hacer”, concluyó.
Las repercusiones de las organizaciones sociales
H.I.J.O.S. Capital denunció censura por parte del Gobierno y convocó a una conferencia de prensa en la exESMA. “Este Gobierno censura a los artistas que apuestan a la cultura, a la memoria y que tienen cosas para decir”, afirmaron. También agradecieron a Milo J por haber elegido ese espacio para su evento. “Significa mucho para su familia, que fue víctima de la dictadura, y para muchos argentinos”, destacaron.
Uno de los militantes presentes en la conferencia comparó la situación con una disputa política. “El negacionismo debe pensar que nos hizo un gol, pero vienen perdiendo por goleada”, afirmó. Otra militante resaltó el impacto del evento frustrado en los jóvenes. “Significa mucho que un pibe de nuestra generación intente tocar acá y que otros pibes que no conocían este lugar ahora se pregunten qué pasó y por qué no pudieron entrar”, expresó.
La suspensión del evento reavivó el debate sobre la autonomía del Espacio de la Memoria y las políticas del Gobierno en materia de derechos humanos. Mientras los organismos denunciaron censura, el oficialismo defendió la medida como una cuestión administrativa y de seguridad. El cruce entre el arte y la política volvió a quedar en el centro de la escena.