Bajo el lema “Mujeres rurales, guardianas del futuro, defensoras de la infancia”, autoridades provinciales y municipales de Profundidad avanzan en la organización de un encuentro destinado a la reflexión, integración y fortalecimiento comunitario en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Este miércoles, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Laura Duarte; y la directora de Mujeres de la Ruralidad, Fabiana Casafus, visitaron el municipio de Profundidad para reunirse con la intendente Silvia Estigarribia y coordinar la agenda de actividades que se desarrollarán en los próximos días.
Como parte de esta iniciativa, se confirmó la realización de un encuentro municipal que reunirá a mujeres de Profundidad y localidades vecinas. El objetivo es fortalecer la integración entre mujeres del ámbito rural y urbano, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas como el desarrollo productivo, el acceso a oportunidades laborales y el liderazgo comunitario.

Durante la reunión, las autoridades destacaron la importancia de generar espacios de participación que visibilicen el rol de la mujer en la sociedad y promuevan su empoderamiento a través de acciones concretas. La jornada incluirá talleres, charlas y actividades productivas y recreativas, orientadas a sensibilizar a la comunidad sobre igualdad de género, derechos de las mujeres y su participación en la toma de decisiones.
Además, con esta iniciativa, Profundidad reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva, en la que las mujeres rurales sean protagonistas del presente y del futuro.

El aporte de la mujer rural en la transición agroecológica
La provincia de Misiones, a través de sus representantes y una ciudadanía participativa, marcó un camino de transición a la producción agroecológica. Con el objetivo de resguardar la biodiversidad autóctona y dar valor agregado a la producción agrícola local, se avanzó con medidas como la Ley de Bioinsumos.
En ese contexto, Marta Ferreira consideró oportuno “reflexionar sobre la sostenibilidad, creemos que las mujeres rurales son líderes en sostenibilidad y con ellas podemos caminar hacia un futuro verde”. Esta apreciación encuentra su base en el desarrollo territorial. “Sabemos que más allá de la producción de alimentos, las mujeres en la ruralidad desarrollan múltiples actividades desde la producción de plantas, de flores, de artesanías”, expuso.

Y añadió: “pero además de eso, llevan adelante desde el cuidado y la atención de su familia, a veces de adultos mayores, algunos casos de discapacidad que también hay en la ruralidad”. Por ello, con el objeto de brindar herramientas para su pleno desarrollo, afirmó que también incluyen otro tipo de discusiones.
“Vamos ayudando en las reflexiones a que ellas vean, analicen, es el espacio que dejan para sí mismas, para la actividad física, la actividad deportiva, recreativa, que contribuya a cuidar la salud mental”, concluyó Ferreira.