Luego de dos meses de negociaciones, Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. anunciaron el cese de las discusiones para una posible fusión. “Honda propuso cambiar la estructura de establecer una sociedad holding conjunta, donde Honda designaría a la mayoría de los directores y al director ejecutivo sobre la base de una transferencia conjunta de acciones, a una estructura donde Honda sería la empresa matriz y Nissan la subsidiaria a través de un intercambio de acciones”, indicaron ambas compañías en un comunicado.
“Como resultado de estas discusiones, ambas compañías concluyeron que, para priorizar la velocidad de la toma de decisiones y la ejecución de las medidas de gestión en un entorno de mercado cada vez más volátil que se encamina hacia la era de la electrificación, sería más apropiado cesar las discusiones y rescindir el MOU (Memorando de Entendimiento)”, aseguró el documento.
El fracaso de la fusión también estuvo relacionado con la participación accionaria de Renault en Nissan, que asciende al 35,7%. “Honda pretendía que Nissan compre las acciones de Renault, pero esa operación significaba un desembolso de unos 3.500 millones de dólares que Nissan no estaba en condiciones de hacer”, indicaron fuentes cercanas a la negociación.
La posible suma de un nuevo socio
Mientras Honda reportó ganancias por unos 5.200 millones de dólares en diciembre, Nissan enfrenta pérdidas netas estimadas en 518 millones de dólares. Al respecto, Toshihiro Mibe, presidente ejecutivo de Honda, en una entrevista con la agencia AFP, señaló que “es muy lamentable que ambas empresas no hayan logrado llegar a un acuerdo”.
De acuerdo a Infobae, a pesar del fin de la fusión, ambas compañías confirmaron que “seguirán colaborando en el marco de una alianza estratégica dirigida a la nueva era de los vehículos inteligentes y eléctricos, buscando crear valor y maximizar el valor corporativo de ambas empresas”. Mientras Honda continuará su camino en solitario, Nissan podría recibir la llegada de un nuevo jugador. Se trata de Foxconn, la mayor compañía de electrónica para terceros a nivel mundial, que ya había evaluado adquirir la participación de Renault en Nissan, pero que no pudo hacerlo debido a la negativa de Honda.

“Sí consideraría hacerse con una participación del fabricante japonés, si eso fuera necesario para esa colaboración, aunque nuestro objetivo es la cooperación”, señaló Young Liu, presidente de Foxconn, en declaraciones a Reuters. Según fuentes cercanas, Foxconn anunciará a lo largo del primer trimestre de este año un socio japonés para contratos relacionados con coches eléctricos.
El impacto en Nissan Argentina
Mientras las discusiones globales avanzaban, Nissan Argentina cerró un 2024 con una caída en ventas y producción. La baja de la participación del mercado de la pick-up Frontier, fabricada en la planta Santa Isabel de Renault en Córdoba, fue cercana al 50% en comparación con 2023.

La retracción del mercado chileno y la llegada de vehículos chinos con precios más agresivos han afectado las ventas de la compañía en Argentina. Sin embargo, Nissan logró aumentar sus exportaciones a Brasil y Colombia, alcanzando un crecimiento del 10,3% en el mercado brasileño. Actualmente, Nissan Argentina mantiene negociaciones con el sindicato Smata Córdoba para asegurar la continuidad de la actividad fabril