Secciones

Written by 10:26 pm Economía del Conocimiento

La Escuela de Robótica cierra la inscripción con más de 2.000 postulantes

En la Escuela de Robótica los estudiantes son orientados por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de diferentes disciplinas técnicas y pedagógicas.

La sede central de la Escuela de Robótica, ubicada en la ciudad de Posadas, cerrará sus inscripciones este jueves 20 de febrero. Según destacó Solange Schalke, directora de la Escuela de Robótica, hay más de 2.000 postulantes y este año la institución se innovará en cuanto a las temáticas y asistencia personalizada, entre otras cuestiones.

Este año a los mayores de 14 años vamos a dejar que elijan la temática. La idea es que los estudiantes puedan seleccionar un tema de interés para realizar el proyecto, y este va a tener una duración que definirá la planificación del equipo de trabajo. La idea es hacer algo personalizado para que los alumnos puedan participar más en su educación”, destacó Schalke

Escuela de Robótica, un sistema educativo innovador 

En la Escuela de Robótica los estudiantes son orientados por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de diferentes disciplinas técnicas y pedagógicas. Los acompañarán en la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que los preparan para las profesiones del siglo XXI. Además, cuenta con un equipo especializado para estudiantes con necesidades específicas de aprendizaje.

Escuela de Robótica

El esquema innovador emplea el abordaje de contenidos mediante una estrategia ligada a la disrupción. Esta metodología permite desarrollar de manera divertida y creativa diversos contenidos que amplían la capacidad de los inscriptos. De esa forma, identifican un problema y toman decisiones lógicas para encontrar la mejor solución e implementarlas.

Los materiales educativos se actualizan cada año. Así, se busca que los estudiantes noten la diferencia con otra escuela y no pierdan el interés por aprender.

Facilitadores IA

La institución también pone un fuerte énfasis en la formación de docentes, en este caso de sus “facilitadores”, quienes se encargan de impulsar la información a los estudiantes, para que ellos mismos busquen soluciones. Mediante programas de capacitación continua, los educadores se actualizan en las últimas tecnologías y metodologías de enseñanza. Esto garantiza que los programas evolucionen junto con las tendencias globales y mantengan su relevancia.

Según destacó, este año los facilitadores se reestructuraron y aparecerán dos nuevas ramas: el facilitador especialista, quien se encargará de gestionar los proyectos de los alumnos; y el facilitador IA, que será un programa para que los chicos interactúen. “La idea es que los ingresantes puedan interactuar tanto a nivel físico, con los facilitadores humanos, como a nivel también virtual con los facilitadores IA”, concluyó. 

(Visited 125 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.