Misiones ultima detalles para el inicio del ciclo lectivo 2025 el 5 de marzo. Ayer, por gestiones del Gobierno se estableció un nuevo acuerdo salarial para los docentes que contempla un aumento total de bolsillo del 13,4%. En diálogo con Canal 12, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Ramiro Aranda sostuvo que esta recomposición salarial es clave para el sector y continuarán el diálogo permanente con los gremios.
Las gestiones del Gobierno provincial para un nuevo inicio de clases sumó un nuevo capítulo. Luego de una jornada de diálogo, la mesa paritaria docente alcanzó este jueves un acuerdo para actualizar los salarios por cinco meses. El incremento en febrero, marzo y abril será del 10,4%, mientras que en mayo y junio será del 13,4%.
Al respecto, Aranda dijo que el acuerdo salarial es una buena noticia para todo el sector educativo, “en febrero ya habrá aumento de sueldo para los docentes y eso siempre es bueno. Logramos una recomposición salarial en dos tramos con un total de más 14% de incremento. En el primer tramo del salario básico del docente de cuatro horas sin antigüedad será de $571.305 y para el mes de marzo $597.096 y los cargos con más de diez años de antigüedad superarán los $600.000 por cada cargo de cuatro horas. Siempre trabajamos en recomponer el básico para mejorar la pirámide salarial con los gremios”.
En la misma línea, el ministro afirmó que, “todos los meses nos sentamos a dialogar con los gremios, no solamente sobre el salario sino discutir programas locales, nacionales y muchas otras demandas del sector docente que va cambiando de acuerdo a la época”.
Sobre el pago del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), destacó que durante todos los acuerdos salariales con los gremios “lo fuimos incorporando de manera remunerativa y bonificable, pasa a ser parte del recibo de sueldo de manera formal, ahora logramos otros porcentaje en este nuevo acuerdo”.
Expectativas para el regreso a clases
Según el funcionario, el sector educativo provincial está con grandes expectativas para el inicio del ciclo lectivo 2025, donde se estima que serán más de 400 mil los alumnos que asistan a clases. “Hay grandes expectativas para el 2025, el panorama a nivel nacional ahora también acompaña para que sea más tranquilo. Durante el verano hubo mucha actividad para los estudiantes previo al inicio de clases y ayudó mucho”, expresó.
Detalló que participó del encuentro con el Consejo Federal de Educación (CFE) en el cual abordaron cuestiones importantes para el ciclo lectivo venidero. “Se habló de varios temas como el financiamiento de programas nacionales, somos una de las provincias que siempre tiene al día sus rendiciones. Otra cuestión a destacar es que todos los comedores están al día en cuanto a las cuentas y eso ayuda a planificar el inicio del año”, reflexionó.
Avance de las obras en las escuelas para el regreso a clases
Con tareas de infraestructura en distintos establecimientos de la provincia, Misiones se prepara para el inicio del ciclo lectivo. El objetivo es garantizar una mayor comodidad para los estudiantes y los docentes.
Al respecto, Ramiro Aranda comentó que se viene trabajando de manera muy activa en el receso del verano. “Actualmente estamos con más de 80 obras en diferentes escuelas, 14 que terminamos de refaccionar, con fondos provinciales, esto nos pone muy contentos. Este proceso de infraestructura no termina ahora, sino que seguiremos trabajando todo el año”, dijo.
Impulso de los programas Ahora para la compra de útiles escolares
Por último, el ministro valoró el alcance y beneficio del programa provincial Ahora Misiones, principalmente a la hora de comprar útiles escolares, donde cumplen un rol fundamental para abaratar los costos en los misioneros.
“Hace muchos años que en Misiones los programas Ahora son un alivio para el bolsillo de la comunidad, es una gran ventaja. Las cuotas y reintegros no se replican en otras jurisdicciones, un gran alivio para las familias y principalmente en la compra de útiles”, indicó.
Los programas Ahora Misiones y próximamente la vigencia de los Ahora Escolar y Textos, son aliados para cuidar el bolsillo. Las librerías presentan un intenso movimiento.