En el Día Mundial de la Energía, Misiones reafirma su liderazgo en el desarrollo de energías renovables. La provincia trabaja en cinco nuevos proyectos estratégicos para ampliar su capacidad energética y consolidar una matriz sustentable. Asimismo, el secretario de Energía, Paolo Quintana aseguró que “Misiones actualmente es la cuarta provincia con mayor potencia energética del país“.

En este marco, el gobierno provincial tomó la decisión de invertir en energías limpias con el objetivo de igualar, en tres años, la producción de la represa Urugua-í. Empresas privadas y distribuidoras energéticas también se sumaron a esta iniciativa.
A su vez, destacó la planificación a largo plazo que permitió estos avances. “Venimos trabajando con las distribuidoras y seguimos impulsando la incorporación de centrales de energía solar. Estas fuentes renovables nos ayudan a mantener la estabilidad del sistema y soportar los picos de demanda”, señaló en diálogo con Canal 12.
“El compromiso con las energías renovables es una política de Estado consolidada”, agregó Quintana. La expansión de la industria local refuerza la necesidad de medidas estratégicas para equilibrar el desarrollo productivo con la preservación del medioambiente.
Misiones entre las provincias con mayor potencia energética
Misiones se consolida como la cuarta provincia con mayor potencia energética de Argentina, impulsada por el rediseño de su matriz energética basada en biomasa y energía solar. Según un informe de la FAO, la Provincia cuenta con un superávit de biomasa con un potencial de 3.940.068 toneladas anuales.

La estrategia energética de Misiones incluye la expansión de parques solares en puntos clave para diversificar su producción. La meta para este año es duplicar la generación de energía a partir de fuentes renovables.
En este marco, Quintana, recordó que la Provincia ya cuenta con cinco estaciones de generación solar en funcionamiento.
Energía limpia, una política pública clave en Misiones
En la Provincia existen un total de 5 plantas solares fotovoltaicas, mientras que también funcionan otras tantas generadoras por biomasa. “Cada una está diseñada para trabajar en el punto específico donde se incorporó”, explicó el secretario. En ese sentido, diferenció el uso que le da el Parque Industrial de San Javier al que implementa Silicon Misiones, en la capital.

e forma paralela, el consumo crece de forma incesante: “trabajamos en cada punto (de la provincia) sobre la problemática específica que tengan”, dijo Quintana. Y agregó: “eso requiere mayores inversiones y mayor incorporación de centrales”. El objetivo particular de este año es lograr una generación de 20 megas más, equivalentes al total de 8 parques fotovoltaicos.
“Somos la provincia que hizo la mayor inversión en infraestructura”, enfatizó el ministro sobre el plano nacional. En ese sentido, Quintana confía en que se trata del “horizonte futuro” para la sociedad misionera, que “no sólo trae aparejado un beneficio económico, sino que también tiene un beneficio ambiental”.
Finalmente, brindó detalles sobre las proyecciones que tienen desde su cartera. “La meta principal es equiparar la potencia (de energías limpias) que tenemos de la represa Urugua-í con centrales solares fotovoltaicas”, sostuvo. Y concluyó: “eso representaría aproximadamente un 30% de lo que es el consumo energético de toda la provincia, hoy en día”.