Paquita la del Barrio, la intérprete de himnos como Rata de Dos Patas y Tres Veces te Engañé, murió este 17 de febrero a los 77 años. Su partida deja un vacío en la música ranchera y popular mexicana, donde su voz se convirtió en símbolo de rebeldía y empoderamiento femenino.
La noticia fue confirmada en sus redes sociales, donde su entorno pidió respeto y privacidad para su familia. “Pedimos, de la manera más respetuosa, espacio y comprensión para que sus seres queridos puedan atravesar este momento en tranquilidad”, expresaron en el comunicado.

Con una carrera de más de cinco décadas, Paquita supo conquistar al público con su estilo inconfundible y sus letras que enfrentaban al machismo con ironía y dureza. Su legado sigue vivo en cada canción que retrata historias de desamor y traición con un tono desafiante y sin filtro.
Entre la música y los golpes de la vida
Nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Francisca Viveros Barradas creció en un hogar humilde y desde pequeña mostró talento para el canto. Su pasión la llevó a presentarse en festivales escolares, alentada por sus maestros, aunque su camino no fue fácil.
A los 16 años se casó con Miguel Gerardo, un hombre mayor que trabajaba como tesorero municipal. La relación terminó en engaño cuando descubrió que él tenía otra familia. Esta traición marcó su vida y la inspiró a plasmar en sus canciones el dolor y la lucha de muchas mujeres engañadas.

Tiempo después, dejó su pueblo y se instaló en la Ciudad de México en busca de oportunidades en la música. Trabajó en restaurantes y bares hasta que logró abrirse camino en el mundo artístico. En los años 70, junto a su hermana Viola, formaron el dúo Las Golondrinas, pero la sociedad no duró mucho y Paquita decidió emprender su carrera como solista.
Su vida personal estuvo marcada por más desilusiones amorosas. Su último esposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta su muerte en 1997, también la sometió a violencia. A pesar de los golpes que recibió en la vida, Paquita canalizó su dolor en sus canciones y se convirtió en un referente de la música ranchera femenina.
Un legado de himnos populares
Paquita construyó un repertorio inigualable con canciones que siguen sonando en fiestas, reuniones y cantinas. Temas como Tres Veces te Engañé, Cheque en Blanco, Las Mujeres Mandan y Viejo Rabo Verde se convirtieron en clásicos que reflejan su estilo directo y sin concesiones.
Su fama creció en la década del 90, cuando Rata de Dos Patas se convirtió en un fenómeno. La canción, que lanzó en 1995, trascendió generaciones y se convirtió en un símbolo de su estilo combativo. Aunque nunca mencionó a quién estaba dirigido, muchos la relacionaron con políticos y figuras públicas.
A lo largo de su carrera, Paquita grabó más de 30 discos y recibió múltiples reconocimientos, incluyendo homenajes por su contribución a la música popular. Su inconfundible grito de guerra, “¿Me estás oyendo, inútil?”, quedó inmortalizado en la cultura popular y sigue siendo una de sus frases más recordadas.

Sus últimos años y la despedida
En los últimos años, Paquita se enfrentó a problemas de salud que limitaron su movilidad. A pesar de ello, siguió cantando y en 2023 se presentó en la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, donde brindó su último gran espectáculo. En esa ocasión, emocionada ante el público que la aplaudía de pie, expresó: “Gracias por haberme aguantado tanto tiempo. Esos aplausos se van conmigo hasta la tumba”.

Su muerte deja un vacío en la música mexicana, pero su voz y su legado seguirán vivos en cada canción que interpretó con pasión. Paquita la del Barrio se fue, pero su espíritu rebelde y sus letras seguirán resonando en quienes se encuentran en su música un refugio contra el desamor y la injusticia.