Secciones

Written by 4:15 pm Cultura, Sociedad

Willy González en Posadas: música criolla y un atardecer inolvidable

El reconocido bajista ofreció una clínica gratuita y brilló en el ciclo Al Caer el Sol, donde compartió escenario con músicos locales.

Willy González llegó a Posadas con una doble propuesta para los amantes de la música criolla. El sábado, en el Centro Cultural Vicente Cidade, brindó la clínica gratuita Tocando en Criollo. Abordó la relación entre la improvisación y los géneros tradicionales. Con una trayectoria que lo llevó del jazz fusión al folklore, González reflexionó sobre su recorrido musical y destacó la riqueza del bajo en el repertorio criollo.

“Primero sentí el amor por nuestra tierra, luego fui músico”, afirmó. A lo largo de su carrera, trabajó con referentes como Raúl Carnota y el Chango Farías Gómez, reinterpretando el folklore con un enfoque innovador. Su manera de tocar, inspirada en guitarristas cuyanos y en el bordoneo de Yupanqui, abrió un nuevo camino para el bajo en la música de raíz.

Un domingo de folklore y fusión en El Brete

El domingo, González fue el protagonista del ciclo Al Caer el Sol en el balneario El Brete. Acompañado por Cacho Bernal, Ceci Simonetti, Frodo Peralta y Laura Castellano, el bajista ofreció un espectáculo que combinó el folklore con su sello distintivo. Su presentación fue parte de una tarde llena de música y arte, que también contó con la participación del payaso Pochosky y la musicalización del DJ Dani Allosa.

Rescatando la esencia de la música popular

Para González, la clave está en comprender el lenguaje del folklore y su esencia rítmica. “Hay una forma de respirar nuestra música y nuestras danzas que es nutritivo estudiar”, señaló, cuestionando la tendencia a industrializar los sonidos tradicionales. Su trabajo busca recuperar la profundidad del folklore, respetando sus silencios y matices, sin perder de vista la innovación.

Con una propuesta que une la tradición con la exploración sonora, Willy González dejó su huella en Posadas, reafirmando el valor del folklore y su potencial transformador.

Fotos de Marcos Otaño.

(Visited 107 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.