La innovación sustentable de Misiones tuvo un lugar destacado en la cumbre de la OMPI celebrada en Ginebra, en la que la empresa Agrosustentable, representada por su presidente Joaquín Basanta, formó parte de un panel de expertos que expusieron sobre el impacto de la propiedad intelectual en el desarrollo de tecnologías sostenibles. La empresa, especializada en bioinsecticidas y biofertilizantes, demostró cómo la conexión con socios estratégicos a través de WIPO GREEN ha impulsado su crecimiento global.
Presencia misionera: Agrosustentable en la cumbre de la OMPI
Del 9 al 11 de diciembre de 2024, la sede de la OMPI en Ginebra fue el escenario de una mesa redonda organizada por FIT/Japan IP Global, en el marco de la 33.ª sesión del Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP). El evento reunió a empresarios, académicos y referentes del sector, quienes compartieron experiencias sobre el rol de la propiedad intelectual en el crecimiento empresarial y el desarrollo sostenible.
Entre los panelistas destacados, Joaquín Basanta representó a Agrosustentable en este cumbre de la OMPI. Fue uno de los protagonistas de la discusión sobre innovación y propiedad intelectual en América Latina. “Gracias a WIPO GREEN, logramos conectar con socios estratégicos que nos permitieron expandir nuestras tecnologías ambientales más allá de Argentina”, afirmó Basanta.

Innovación sustentable desde Misiones
Agrosustentable trabaja en el desarrollo de bioinsecticidas y biofertilizantes, productos que reducen el impacto ambiental en la agricultura. Su participación en el Proyecto de Aceleración de América Latina WIPO GREEN permitió la difusión de estas tecnologías en nuevos mercados y su aplicación en cultivos a nivel internacional.
Basanta destacó que el acceso a redes globales ha sido clave para el crecimiento de la empresa. “Participar en este evento nos reafirma en nuestro compromiso con la sustentabilidad y nos impulsa a seguir desarrollando soluciones innovadoras”, señaló.
Un espacio de colaboración y redes globales
El evento también contó con la participación de referentes de distintos países, quienes expusieron sus experiencias en el uso de la propiedad intelectual para el desarrollo de negocios sostenibles. Rita Aku Shika Diabah (Ghana), David Jeng (Gambia), Ivette Ortiz Montenegro (Chile) y Judith Reymundo (Perú) compartieron sus casos de éxito.
La exposición paralela al evento permitió conocer diversas iniciativas apoyadas por FIT/Japan IP Global, destacando cómo la propiedad intelectual potencia el crecimiento empresarial y el acceso a mercados internacionales.
Proyección a futuro
Agrosustentable continuará consolidando su presencia en el mercado internacional, apoyándose en herramientas de propiedad intelectual para expandir sus productos. “Este tipo de encuentros son fundamentales para visibilizar nuestro trabajo y generar alianzas estratégicas”, concluyó Basanta.

La cumbre de la OMPI reafirmó la importancia de la innovación sustentable y el valor de la propiedad intelectual como motor de crecimiento. Misiones sigue posicionándose como un actor clave en el desarrollo de tecnologías verdes a nivel global.