Secciones

Written by 9:55 pm Información General, Política

Día del Juego Responsable: el IPLyC concientiza sobre el juego ilegal

En una jornada organizada por el IPLyC en la plaza 9 de Julio, se brindó información sobre juego saludable, autoexclusión y prevención de conductas de riesgo. Además, se advirtió sobre las plataformas ilegales y la importancia.

En el marco del Día Internacional del Juego Responsable, el programa de Juego Responsable del IPLyC llevó adelante una jornada de concientización en la plaza 9 de Julio de Posadas. Como cada año, profesionales del área organizaron actividades interactivas, respondieron consultas sobre la autoexclusión y brindaron asesoramiento sobre los primeros signos de alerta del juego problemático. 

Desde la plaza, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, destacó la importancia de ofrecer alternativas de juego responsable y el compromiso del IPLyC y el Gobierno de Misiones en la lucha contra las plataformas de juego online ilegales. “Nuestro objetivo es informar para concientizar. En la actualidad, han proliferado de manera desmesurada las plataformas ilegales, y trabajamos para combatirlas”, afirmó.

IPLyC

Además, señaló que las plataformas habilitadas en Argentina son las que tienen el dominio .bet.ar y advirtió sobre los riesgos de las páginas ilegales, que no cuentan con garantías en cuanto al cobro de premios, trazabilidad del dinero ni herramientas para promover el juego saludable. “Estos espacios permiten el acceso sin restricciones a menores de edad, lo que los vuelve especialmente peligrosos. Nuestra labor también se enfoca en la concientización en escuelas, con los chicos, padres y vecinos”, agregó.

El IPLyC lucha contra el juego ilegal

Asimismo, adelantó que el IPLyC trabaja en el combate legal contra estas plataformas mediante denuncias ante la recientemente habilitada Fiscalía en Ciberdelitos. “Hemos presentado más de 400 denuncias y detectamos páginas ilegales de forma permanente. Existen herramientas técnicas que permitirán una mejor investigación y la baja efectiva de estos sitios”, informó.

En su sitio web, el IPLyC permite denunciar plataformas online ilegales y juegos clandestinos presenciales. “No buscamos un fin recaudador, sino la protección del patrimonio y la salud de las personas. Hemos conocido numerosos casos de estafas donde los jugadores no pudieron cobrar sus premios”, advirtió.

Llegar a tiempo

Isabel Zilveti, responsable del programa, destacó la importancia de brindar información y acompañamiento a la comunidad. Desde 2005, el programa busca prevenir el desarrollo de problemas con el juego y facilitar el acceso a recursos como la autoexclusión o el asesoramiento profesional.

IPLyC

Zilveti explicó que el juego problemático puede presentarse de diversas formas, desde leves dificultades hasta una adicción. “Uno de los signos más comunes es el aislamiento social y los problemas económicos, como el uso excesivo de dinero y la aparición de deudas. En muchos casos, son los familiares quienes primero detectan estas señales”, manifestó. Junto a Marisa Seewald y Gabriela Peralta, el equipo del programa trabaja en estrategias de acompañamiento y asesoramiento familiar para evitar la perpetuación del problema.

Canales de consulta

Las personas que necesiten información o asistencia pueden contactarse a través de la línea de WhatsApp (376-46-83-173) y el 0800 (0800-888-5836) del programa de Juego Responsable del IPLyC. Además, el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas cuenta con un centro especializado en adicciones conductuales, donde se brinda atención tanto a jugadores con problemas como a sus familias.

Nuestra comunicación es fluida y directa. A través de WhatsApp recibimos consultas y hacemos seguimiento de cada caso. En muchos, el juego problemático está vinculado con otras condiciones, por lo que abordamos la problemática desde un enfoque integral”, señaló Zilveti.

El programa trabaja de manera articulada con otros organismos provinciales y municipales, así como con asociaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones. “Es importante que la comunidad sepa que no está sola y que existen espacios de ayuda sin estigmatización”, enfatizó.

Desde su creación, el programa desarrolla charlas en instituciones educativas para sensibilizar a niños y jóvenes sobre los riesgos del juego problemático. “Nuestro enfoque ha evolucionado y también abordamos las adicciones a pantallas y apuestas en adolescentes. Buscamos generar conciencia sobre las distintas formas de consumo problemático y su prevención”, explicó Zilveti.

Asimismo, se realizan capacitaciones para docentes y profesionales de la salud, con el objetivo de fortalecer la detección temprana y el acompañamiento adecuado. “Muchas veces los primeros signos del juego problemático pasan desapercibidos. Es fundamental que los educadores y profesionales de la salud estén preparados para orientar a quienes lo necesiten”, agregó.

(Visited 27 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.