Secciones

Written by 8:28 pm Internacionales

Cuáles son las estrategias para evitar que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra

asteroide

El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, mantiene en alerta a la comunidad científica debido a su posibilidad de impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Según la NASA, la probabilidad de que esto ocurra ha aumentado al 3,1%, el porcentaje más alto registrado para un objeto de este tamaño.

Puntualmente, el jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl, pidió no entrar en pánico. “A medida que los astrónomos recopilen más datos, se espera que la probabilidad de un impacto directo aumente antes de descender rápidamente a cero”, explicó. En caso contrario, aseguró que existen alternativas y que “no estamos indefensos”.

Las estrategias para alterar la trayectoria del asteroide

La única estrategia probada hasta ahora fue la misión DART de la NASA en 2022, que impactó contra el asteroide Dimorphos y alteró su órbita. Bruce Betts, científico jefe de Planetary Society, señaló que un enfoque similar podría aplicarse en este caso, enviando múltiples sondas contra el 2024 YR4. “Hay que tener cuidado de no exagerar”, advirtió Moissl, ya que fragmentarlo podría generar escombros peligrosos.

Entre otras opciones, los expertos consideran el uso de un “tractor gravitacional”, que consiste en enviar una nave de gran masa cerca del asteroide para modificar su trayectoria. También se estudia el uso de propulsores de iones o incluso el rociado de pintura blanca en su superficie para cambiar su reflectividad y empujarlo con el viento solar.

La opcion nuclear

Según la nota de Infobae, el uso de explosivos nucleares es una posibilidad, aunque no la más viable. “Los rayos X de la explosión nuclear vaporizarían su superficie, empujándolo en la dirección opuesta”, explicaron investigadores estadounidenses. Sin embargo, Moissl aclaró que esta opción está pensada para asteroides mucho más grandes y presenta riesgos de fragmentación. También se estudia el uso de rayos láser, aunque es una alternativa menos prioritaria.

Si ninguna estrategia funciona, los expertos podrían determinar con precisión la zona de impacto y coordinar evacuaciones. “Siete años y medio significa mucho tiempo para prepararse”, concluyó Moissl. Aunque la probabilidad de que el asteroide no impacte sigue siendo del 97%.

(Visited 28 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.