Miles de estudiantes misioneros volverán a ser protagonistas en un nuevo ciclo lectivo, previsto para el miércoles 5 de marzo. La provincia realiza obras de infraestructura y refacción en distintas escuelas del territorio y garantiza las 190 jornadas escolares.
Este año, la cantidad de horas en las aulas volverá a ser una problemática en algunas provincias. En este marco, el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, se refirió al hecho de que Misiones garantiza los días necesarios: “Tras la pandemia, la presencialidad ha adquirido un nuevo valor. En este contexto, Misiones está haciendo un gran esfuerzo para garantizar los 190 días de clase”.
Asimismo, explicó a Canal 12 que, ante el Consejo Federal de Educación, impulsan la creacion de de calendarios escolares adaptados a las características de cada provincia: “Sabemos hacia dónde vamos y la importancia de mantener la presencialidad y las clases”.
Amplio plan de escuelas refaccionadas para el inicio de clases en Misiones
Con el objetivo de asegurar un buen inicio de clases en Misiones, el Gobierno provincial continúa con las obras de refacción en escuelas de gestión pública y privada en todo el territorio. Las obras incluyen principalmente la mejora de instalaciones eléctricas y sanitarias, reparación de techos, pintura, colocación de ventiladores, mejoras en iluminación y otros trabajos de mantenimiento general.

El ministro agregó: “Estamos supervisando muchas obras en toda la provincia. Gracias a la inversión provincial, las escuelas quedan como nuevas. Este proceso continuará durante todo el año en las diferentes instituciones”.
Resaltan la importancia de garantizar los 190 días de clases
La resolución 484/24, firmada por los ministros de Educación de todas las provincias, no solo establece que todos los alumnos deben tener 190 días de clases, sino que además define un mínimo de 760 horas (surgidas de multiplicar 190 días por las 4 horas de una jornada simple).

Pero, a pesar de dicho documento, son tres las provincias que planificaron su calendario con menos horas de lo establecido. Este año, Chaco dispondrá de 716 horas y Jujuy y La Rioja de 708.
Misiones, entre las ocho provincias que asegurán las jornadas requeridas
Asimismo, otras ocho provincias no cumplirán con lo acordado debido a feriados nacionales, provinciales, vacaciones de invierno y jornadas institucionales. Entre ellas: San Juan, San Luis, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Formosa.
Tal es así que, el lunes 26 de febrero deberían empezar las clases en 13 provincias pero, gremios docentes ya anticiparon la posibilidad de un paro en reclamo de que el Gobierno convoque a una paritaria para definir el salario mínimo docente a nivel nacional.

Desde el Consejo Federal de Educación explicaron a Infobae que “del análisis de estos datos, lo que más sorprende es que haya tres jurisdicciones que no cumplan con la ley –un calendario de 180 días de clase– y que no corrijan este desatino. En el mismo sentido, es inverosímil que en 16 de las 24 jurisdicciones no se respete el acuerdo por el cual los miembros del Consejo Federal de Educación resolvieron unánimemente prever 190 días de clase. Si los ministros de las provincias no pueden o no quieren hacer efectiva esta norma, ¿qué podemos esperar del resto del sistema educativo?”
Ante esta problemática, la Resolución 484 establece que, en el caso de no cumplir con el compromiso, se debe dar una “recuperación efectiva de los días u horas de clases no dictadas, hasta alcanzar o superar esta cantidad mínima de horas”.