El presidente Javier Milei decretó este lunes la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Se trata de una de las nueve entidades del Estado que el oficialismo pudo incluir en la Ley Bases como organizaciones públicas sujetas a privatización o concesión. La medida se publicó en el Boletín Oficial.
“Establécese que la representación de los derechos derivados de la titularidad de las acciones por parte del Estado nacional en la sociedad objeto de la presente medida será ejercida de la siguiente manera: el 95 % de la participación accionaria estará representada por la Secretaría de Energía y el 5% restante, por la Secretaría de Minería, ambas dependientes del Ministerio de Economía”, se lee en la normativa. De esta manera, quedará en manos del Ministerio de Economía de la Nación la responsabilidad de tomar las decisiones necesarias para facilitar la transformación planteada.
Con respecto al personal del yacimiento, aseguraron que la sociedad mantendrá “con su personal una vinculación laboral de Derecho Privado”, por lo que los empleados quedarán sujeto a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo.
No está decidido cuándo avanzarán con la venta -hay tres grupos que se postulan para quedársela-, pero por ahora se dispondrán a empezar a sanearla: presentar los balances contables de la entidad a la Inspección de Justicia, aggiornar los reglamentos internos, etc.
En este contexto, el decreto dispone un plazo de 60 días, prorrogable hasta 30 días más por única vez, para que la Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima eleve a la Secretaría de Hacienda el presupuesto correspondiente al año en curso, “reduciendo a lo estrictamente indispensable los aportes que el Tesoro nacional habrá de transferir para cubrir las necesidades financieras que no pudieran cubrirse con recursos genuinos de la sociedad”.
El mismo tiempo tendrá para presentar un plan de inversiones que permita cumplir con su objeto social en condiciones operativas esenciales.
“Nada que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”
Previo a la publicación en el Boletín Oficial, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la medida a través de sus redes sociales. “El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana. Fin”.
El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima.
Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado.
Que tengan todos un gran inicio de semana.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) February 23, 2025
Antes de viajar a los Estados Unidos, y en pleno escándalo cripto, el presidente Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima.
El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.
Algo similar ocurrió con el Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, cuya posibilidad de ingreso de capitales privados había sido rechazado por gobernadores patagónicos en su momento.
Con información de Infobae y Noticias Argentinas