Misiones sostiene un sistema de salud pública que garantiza acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos avanzados contra diversas patologías, incluido el cáncer. A través del Hospital Escuela de Agudos “dr. Ramón Madariaga”, además de una red de nosocomios y centros de atención a lo largo y ancho de la provincia, funcionan programas específicos que permiten detectar y tratar la enfermedad sin que los pacientes deban trasladarse a otras jurisdicciones.
Atención integral contra el cáncer, sin necesidad de derivaciones
El Instituto Misionero del Cáncer (IMC), ubicado en el Parque de la Salud, atiende 100 nuevos pacientes mensuales y brinda 200 consultas diarias. Así, la Provincia se mantiene en la vanguardia en materia de prevención y detección sin costos del cáncer de mama y colon.
Según los registros, hay aproximadamente 9.000 personas con diagnósticos oncológicos en Misiones. “Nosotros estamos teniendo cerca de 100 nuevos pacientes por mes, y el año pasado atendimos entre 1.100 y 1.200 pacientes nuevos”, afirmó Ángel D’Annunzio, director del instituto a Canal 12 a principios de mes.
Puntualmente, el cáncer de mama es el más frecuente en la provincia. “El año pasado recibimos 200 mujeres nuevas con cáncer de mama, o sea, estamos hablando de cuatro nuevas pacientes por semana que ingresan al instituto con esta patología. Después tenemos pacientes con cáncer de colon, cerca de 10 casos nuevos por mes, y el cáncer de cuello uterino también es muy común, con cerca de 150 nuevos diagnósticos en el año pasado”, detalló el galeno.
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama
El cáncer de mama es el más frecuente. Cada semana, el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) recibe a cuatro nuevas pacientes con esta patología. Para mejorar la detección temprana, el sistema sanitario cuenta con mamógrafos en el Madariaga y en los hospitales SAMIC de Iguazú, Eldorado y Oberá. Las imágenes son analizadas por un equipo centralizado en Posadas, optimizando el proceso de diagnóstico.
El valor del acceso a estudios y detección temprana
D’Annunzio informó que “hay cuatro mamógrafos digitales. Las lecturas de estas mamografías están centralizadas en una mesa de trabajo en el Madariaga y detectamos más de 200 mamografías alteradas el año pasado“. Además, mencionó que cualquier mujer puede realizarse el estudio sin pedido médico mediante la aplicación AlegraMed.

El acceso a estudios preventivos es gratuito y se organiza en red con las zonas sanitarias y los CAPS, que coordinan traslados de grupos de mujeres a hospitales de mayor complejidad. Además, se desarrollan campañas sobre el autoexamen mamario, una práctica clave en la detección temprana.
PAP Móvil: prevención en los barrios
El Ministerio de Salud Pública acerca el control ginecológico a los barrios a través de unidades móviles que realizan estudios de papanicolau (PAP) y pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas acciones permiten identificar alteraciones celulares que podrían derivar en cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en Argentina.

El PAP se recomienda a partir de los 25 años y debe repetirse según indicación médica. Además de los controles, en cada operativo se brindan asesorías sobre salud sexual y reproductiva; y se aplican vacunas contra el VPH, una estrategia fundamental en la prevención.
Cáncer colorrectal: detección y tratamiento en hospitales públicos
El Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal facilita el acceso a pruebas de tamizaje en las seis zonas sanitarias de la provincia. A través del Test de Sangre Oculta en Materia Fecal (TSOMF), se detectan casos en estadios iniciales, permitiendo un tratamiento oportuno.

Los hospitales Madariaga, SAMIC de Oberá y SAMIC de Eldorado realizan videocolonoscopias para pacientes con antecedentes familiares o síntomas específicos. Este procedimiento es clave para detectar pólipos y lesiones antes de que evolucionen a cáncer.
Instituto Misionero del Cáncer: referencia en la región
Desde su creación en 2012, el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) lidera las estrategias oncológicas en Misiones. Con equipos interdisciplinarios conformados por oncólogos, cirujanos, psicólogos y trabajadores sociales, el instituto garantiza un enfoque integral en cada caso.
El IMC cuenta con 14 comités de tumores y consultorios especializados en cirugía torácica, cirugía gástrica y nutrición. Además, proporciona tratamientos sin costo a pacientes sin obra social para asegurar el acceso equitativo a la atención oncológica.
Mientras en otros lugares los tratamientos pueden depender de la cobertura médica, en Misiones la atención de alta complejidad está garantizada a través del sistema de salud público.