Secciones

Written by 8:25 pm Economía

Telecom oficializó la compra de Telefónica por USD 1.245 millones

En un movimiento sin antecedentes, Telecom compró la filial argentina de Telefónica. El Gobierno respondió que investigará la transacción.

En una transacción histórica, Telecom realizó la compra de la filial de Telefónica en Argentina por 1.245 millones de dólares. Esta operación, anunciada el 24 de febrero de 2025, marca un hito en el sector de las telecomunicaciones del país.

Telecom Argentina, controlada en un 40% por Cablevisión Holding (perteneciente al Grupo Clarín) y otro 40% por el fondo de inversión Fintech de David Martínez, se impuso en un proceso competitivo que incluyó a empresas como DirecTV, Telecentro, Liberty Global, Claro y Alpha Media. La adquisición abarca la totalidad de las operaciones de Telefónica Móviles Argentina S.A., incluyendo servicios de telecomunicaciones fijos, móviles y de valor agregado.

El comunicado oficial de Telecom sobre la compra de Telefónica

Según el comunicado oficial de Telecom, a partir de la compra de Telefónica, la compañía planea continuar desarrollando la infraestructura digital del país, incrementando la cobertura de banda ancha fija y móvil, y acelerando el despliegue de fibra óptica y tecnología 5G. Desde 2017, Telecom ha invertido aproximadamente 6.000 millones de dólares en infraestructura y, con esta adquisición, reafirma su compromiso de potenciar el desarrollo digital de Argentina.

Roberto Nobile, CEO de Telecom, expresó: “Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”.

Por su parte, Telefónica ha estado implementando una estrategia de desinversión en América Latina, enfocándose en reducir su presencia en la región para concentrarse en sus operaciones europeas. Además de la venta de su filial argentina, la compañía española ha considerado deshacerse de sus activos en Colombia, Uruguay y México. Esta decisión se enmarca en un contexto donde Telefónica busca reducir su deuda y reorientar su enfoque estratégico.

La respuesta del Gobierno nacional

Sin embargo, la operación generó preocupaciones en el ámbito gubernamental. La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que advierte sobre la posible formación de un monopolio, ya que, con esta adquisición, “el 70% de los servicios de las telecomunicaciones quedarían en manos de un solo grupo económico”. El Gobierno enfatizó que tomará todas las medidas necesarias para evitar la concentración excesiva en el mercado y garantizar la libre competencia.

El comunicado oficial señala: “El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones”. Además, destaca que la formación de un nuevo monopolio podría ir en contra de la libre competencia y afectar negativamente el proceso desinflacionario que el país ha experimentado recientemente.

Las medidas que anunciaron

En este contexto, el Gobierno recordó que la inflación en el segmento de las comunicaciones se redujo del 15,6% en diciembre de 2023 al 2,3% en enero de 2025. Por lo tanto, se comprometió a “tomar todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación”.

La compra de Telefónica por parte de Telecom también suscitó debates sobre el papel de los medios y las telecomunicaciones en Argentina. Grupo Clarín, uno de los principales accionistas de Telecom, posee una posición dominante en el sector mediático del país. Esta expansión en el ámbito de las telecomunicaciones podría reforzar su influencia en ambos sectores, lo que ha generado inquietudes entre diversos actores políticos y sociales.

Analistas del sector señalan que, aunque la consolidación puede traer beneficios en términos de inversión y desarrollo de infraestructura, es esencial mantener un equilibrio que evite prácticas anticompetitivas. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) será la encargada de evaluar la operación y determinar si es necesario imponer condiciones o incluso bloquear la transacción para preservar un mercado competitivo.

Mientras tanto, los consumidores observan con atención cómo esta adquisición podría afectar la calidad y los precios de los servicios de telecomunicaciones en el país. La promesa de una mayor inversión en infraestructura y la expansión de tecnologías como el 5G son aspectos positivos. No obstante, la posible reducción de la competencia podría tener implicaciones en las tarifas y opciones disponibles para los usuarios.

(Visited 117 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.