Secciones

Written by 7:12 pm Nacionales

Ariel Lijo, un veterano de Comodoro Py

Su postulación sumó 3.578 adhesiones y 328 impugnaciones, según un informe del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. Lijo se desempeñó como juez de la causa Ciccone, en la investigación por el encubrimiento en la causa AMIA y tuvo a su cargo la causa por el asesinato, en 1973, del entonces secretario general de la CGT José Ignacio Rucci.

Lijo

El Gobierno nacional confirmó el nombramiento por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El pliego del juez federal había obtenido el dictamen de la Comisión de Acuerdos del Senado para su tratamiento en el recinto de la Cámara alta. En abril, la administración de Javier Milei había anunciado su postulación junto con la del abogado Manuel García-Mansilla. El 27 de mayo SE envió ambos pliegos al Senado para su debate.

Según el perfil de Chequeado, Lijo, nacido en 1968, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en Administración de Justicia en 2001. Ingresó a los tribunales como meritorio y trabajó con la fiscal María “Piru” Riva Aramayo. En 2004 se inscribió en el Concurso 59 para cubrir vacantes en Comodoro Py y, tras bajas en la terna, fue designado titular del Juzgado Federal N° 4, donde continúa. Su hermano Alfredo Lijo trabajó en la Auditoría General de la Nación junto a Javier Fernández, señalado por su influencia en Comodoro Py.

Los casos de mayor resonancia de Ariel Lijo

A lo largo de su carrera, Lijo intervino en causas de relevancia. Entre ellas, procesó en 2014 al vicepresidente Amado Boudou por la causa Ciccone, en la que luego fue condenado. También investigó el encubrimiento en la causa AMIA y envió a juicio al ex presidente Carlos Menem y a ex funcionarios. En 2017, fue apartado del caso por decisión de la Cámara Federal tras dictar la falta de mérito de ex secretarios del juez Juan José Galeano.

El juez también participó en la investigación del Caso Siemens, en el que procesó a 17 imputados por pago de sobornos. Además, tuvo a su cargo la causa Correo Argentino, en la que se analizó un acuerdo entre la empresa controlada por la familia Macri y el Estado. Otro de los expedientes que tramitó fue el asesinato en 1973 de José Ignacio Rucci. En la misma determinó que, en 2012, que no se trataba de un crimen de lesa humanidad.

Las criticas de Villaruel y la denuncia de Carrio

Según un informe del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, su postulación sumó 3.578 apoyos y 328 impugnaciones. También recibió denuncias por mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura, aunque fueron desestimadas. En 2018, Elisa Carrió lo denunció por asociación ilícita y lavado de dinero, pero fue sobreseído por el juez Julián Ercolini.

En declaraciones a TN, la vicepresidenta Victoria Villarruel señaló que se enteró por los medios de la propuesta de Milei para Lijo en la Corte y expresó su desacuerdo con su actuación en la causa Rucci. “No me gustó cómo actuó en la causa Rucci”, afirmó, y agregó que el juez “facilitó que esté en un limbo eterno”. Hasta el cierre de esta nota, Lijo no respondió a las consultas sobre su trayectoria

(Visited 30 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.