El uso de bioinsumos en la producción de ajo mostró mejoras significativas en el rendimiento y la eficiencia de los cultivos, según pruebas realizadas en Mendoza. La empresa Agro Sustentable llevó a cabo ensayos con su biofertilizante BIOFERT GTG X en Lavalle, San Carlos, Guaymallén y Luján de Cuyo, logrando un incremento del 20% en la producción.
Los análisis se centraron en el diámetro y el peso de las cabezas de ajo, factores clave para la rentabilidad del cultivo. Además del aumento en el rendimiento, los ajos tratados presentaron mayor vigor y resistencia a condiciones adversas.

Impacto del BIOFERT GTG X
BIOFERT GTG X, registrado ante SENASA (N° 19.107), es un fertilizante foliar orgánico que aporta macro y micronutrientes biodisponibles. Agro Sustentable destacó que su fórmula mejora los procesos metabólicos de las plantas y aumenta la resistencia al estrés abiótico y biótico.
“Los ajos evaluados rindieron en promedio 2.180 kilos más que los testigos. BIOFERT GTG X es una opción en el mercado que no solo contribuye a la economía de los productores, sino que también genera un impacto positivo en el medio ambiente”, afirmaron los técnicos comerciales de la empresa en Cuyo.
El producto, de bajo costo por hectárea, permite aplicaciones terrestres y aéreas, incluso con drones. También se comercializa en envases reciclables, reforzando el compromiso ambiental de la compañía.

Bioinsumos para el control de plagas
Además de BIOFERT GTG X, Agro Sustentable desarrolló BIOINSECT (SENASA N° 41.013), un bioinsecticida biodegradable diseñado para combatir plagas como trips, pulgones, orugas, arañuelas y mosca blanca. Su formulación evita residuos y resistencia en los cultivos.
Desde su fundación en 2015, Agro Sustentable apuesta por la investigación y la tecnología para reducir el impacto ambiental en la producción agrícola. La empresa, creada por Joaquín Basanta y Matías Imperiale, promueve alternativas eficientes a los agroquímicos tradicionales.
El crecimiento del uso de bioinsumos en la producción de ajo respalda esta tendencia. Con certificación Bcorp, la compañía impulsa un modelo agrícola sustentable, demostrando que la productividad y el respeto por el ambiente pueden ir de la mano.