Secciones

Written by 7:50 pm Sociedad

Especialistas explican cómo evitar el comportamiento canino agresivo

La agresividad canina no está determinada solo por la raza, sino por la educación y el entorno. La socialización temprana es primordial para evitar comportamientos peligrosos, especialmente en razas con gran capacidad de mordida.

La agresividad de los perros es un tema que genera preocupación en la sociedad, especialmente cuando suceden casos como el histórico fallo judicial contra los dueños del pitbull que atacó a dos menores en Posadas. Sin embargo, más allá de la raza, la educación y el entorno juegan un papel fundamental en el comportamiento de un animal. En diálogo con Canal 12, José Cáceres, adiestrador de perros y especialista en la materia, abordó la cuestión de la agresividad canina y cómo prevenir comportamientos indeseados en las mascotas.

Según Cáceres, la agresividad en los perros no debe confundirse con la agresión. “La agresividad es un instinto natural que forma parte de la psicología canina, al igual que ocurre en los humanos”, explicó.

Y continuó: “Lo que diferencia a un perro agresivo de uno que actúa con agresión es el contexto en el que se manifiestan estos comportamientos”. En su opinión, el paso para evitar comportamientos peligrosos radica en la educación adecuada del animal desde sus primeras etapas.

“El problema no es la raza, es el dueño”

En este sentido, indicó que el temperamento de un perro, que se refiere a su velocidad de reacción ante estímulos, es fundamental para determinar cómo reaccionará en distintas situaciones. “Si un perro vive atado todo el día, sin socialización ni espacio para moverse, se convierte en una bomba de tiempo”, advirtió.

Esto es especialmente relevante para razas como el pitbull, que, aunque frecuentemente estigmatizada como una raza peligrosa, no es inherentemente agresiva. “El problema no es la raza, sino el dueño”, marcó el especialista. Lo que señala que un propietario irresponsable puede desencadenar comportamientos peligrosos en cualquier tipo de perro.

El adiestrador también comentó que razas como el pitbull, Rottweiler, Dogo Argentino y el Cane Corso fueron creadas con propósitos específicos, como la caza o la protección, lo que les otorga una gran capacidad de mordida. “No es lo mismo un pitbull que un caniche, por ejemplo. La diferencia radica en la fuerza de su mordida, pero esto no significa que todos los perros de estas razas sean peligrosos”, explicó. Cáceres instó a no estigmatizar a las razas y a comprender que el camino está en la correcta socialización y educación del perro.

Recomendaciones para evitar situaciones peligrosas

Respecto a las recomendaciones para prevenir situaciones peligrosas, sugirió varias medidas prácticas.

  • “Si un perro ya mostró signos de agresividad, lo primero que se debe hacer es evitar el contacto visual directo”, indicó.
  • También recomendó utilizar bozal, especialmente en razas con alta capacidad de mordida, como el pitbull o el rottweiler, para evitar accidentes.
  • Además, es importante evitar paseos sin correa, ya que estos pueden generar conflictos con otros perros y personas. “Un paseo de calidad, no de cantidad, es esencial para que el perro se sienta tranquilo y equilibrado”, enfatizó.

Por otro lado, advirtió sobre la falta de control en la cría indiscriminada de perros. “Hoy en día, mucha gente adquiere perros de razas consideradas peligrosas sin tomar en cuenta si tienen el tiempo y los recursos para educarlos correctamente. Esto puede llevar a situaciones de riesgo”, explicó. En su experiencia, muchos perros que desarrollan comportamientos peligrosos son aquellos que fueron maltratados o no socializaron adecuadamente desde cachorros.

Caso Pitbull: “El dueño sabía que podía ser peligroso”, según el especialista

En cuanto al caso reciente de un ataque en Posadas, donde un pitbull agredió a dos menores, opinó: “El dueño sabía que su perro podía ser peligroso y, aún así, no tomó las medidas adecuadas”, comentó.

El adiestrador también subrayó la necesidad de acudir a un especialista en etología canina para modificar comportamientos indeseados. “Modificar una conducta lleva tiempo y esfuerzo, como cualquier tratamiento. No se puede esperar resultados de la noche a la mañana”, aclaró. En su perspectiva, la educación adecuada y el trato responsable de los perros son fundamentales para evitar que se produzcan ataques o incidentes.

En resumen, aunque ciertas razas de perros puedan tener características que las hacen más propensas a mostrar comportamientos agresivos, la principal causa de estos comportamientos radica en la educación y la responsabilidad del dueño. La forma para prevenir situaciones peligrosas es entender las necesidades del perro, educarlo de manera adecuada y priorizar su bienestar y el de los demás.

(Visited 340 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.