Secciones

Written by 5:30 pm Educación

De cara al inicio de clases, Misiones realiza obras y mejoras en las escuelas

Las tareas de infraestructura se realizan en distintos establecimientos. La provincia se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2025. El objetivo es garantizar una mayor comodidad para los estudiantes y los docentes. 

El próximo miércoles 5 de marzo Misiones regresa a las aulas, con estudiantes de niveles inicial, primario y secundario. El Gobierno provincial implementó una batería de medidas para garantizar el normal desarrollo del año escolar, incluyendo mejoras en infraestructura en más de 90 establecimientos. 

“Estamos trabajando fuertemente en la reforma de establecimientos escolares para el inicio del ciclo lectivo, es un trabajo que lo desarrollamos durante todo el año y ahora lo estamos profundizando”, comentó a Canal 12 Juan Carlos Pereyra, titular del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

Los trabajos se desarrollan de forma conjunta entre el Gobierno provincial y diversos organismos. En este sentido, Educación lleva adelante tareas junto al Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales. (USCEPP).

En la misma línea, el funcionario destacó que “son alrededor de 90 escuelas de toda la provincia donde se realizan diferentes refacciones. Además, seguimos recorriendo establecimientos en todo el territorio, en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad, los edificios estarán en condiciones para el inicio del ciclo lectivo 2025”.

Las tareas se replican en distintos establecimientos de la provincia. De cara al ciclo lectivo 2025, el Gobierno trabaja en reparaciones y remodelaciones edilicias (mampostería, restauración de techos, entre otros), hasta mantenimiento y conexión de instalaciones sanitarias, eléctricas y de agua potable.

Más obras del IPRODHA

Por otra parte, Pereyra señaló que “en cuanto a la construcción de viviendas en el territorio estamos avanzando en la construcción de 2100 viviendas y prevemos entregar antes de fin de año 1500, cien por ciento con presupuestos provinciales”.

Aseguró que, con estas obras “no solo apuntamos a la reducción del déficit habitacional, sino que también a la dinamización de la economía y la generación de empleo genuino”.

(Visited 57 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.