Secciones

Written by 5:31 pm Deportes

Posadas tendrá un Albergue Deportivo, que impulsará el desarrollo de los atletas

La ciudad contará con un espacio que permitirá albergar a deportistas locales y delegaciones visitantes. El edificio estará emplazado en el Parque de la Ciudad.

En la Apertura de sesiones extraordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD), el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto durante su alocución repasó los logros de la gestión del 2024. Destacó los avances en materia deportiva y anunció nuevas obras para el desarrollo de los atletas en 2025.

Entre los anuncios más importantes del alcalde adelantó que el municipio pondrá en marcha la obra de un Albergue Deportivo, para deportistas locales y delegaciones que arriben para competir en la provincia. 

El mismo estará ubicado a metros del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), más precisamente en el remodelado Parque de la Ciudad capitalina. Se trata de un importante avance en la infraestructura deportiva de la provincia, que en los últimos años albergó diferentes megaeventos deportivos y este año no será la excepción. 

Permitirá a las delegaciones hospedarse durante las competiciones, con servicios exclusivos para su bienestar y descanso.

Logros deportivos durante el 2024

Por otra parte, el jefe comunal repasó los importantes pasos que se dieron en el ámbito deportivo local durante el último periodo de gestión. “Más de 5.500 personas participaron en ligas y campeonatos municipales, mientras que más de 2.000 deportistas representaron a la ciudad en los Juegos Deportivos Misioneros. Se capacitó a 21 árbitros de fútbol, 40 entrenadores de fútbol socio-comunitario y se avanzó en la formación de nuevos monitores de ajedrez para impulsar el desarrollo deportivo local”, dijo.

Subrayó que “impulsamos la Liga Municipal de Fútbol Infantil, donde se encuentran niños, niñas y adolescentes de muchísimas escuelitas barriales que tiene la ciudad. Estas escuelitas reflejan un enorme compromiso de profesores, padres y vecinos, dando espacios de contención a través del deporte. Además de potenciar a estas organizaciones comunitarias, desarrollamos el torneo que agrupó a más de 80 equipos en el Parque de la Ciudad y el barrio Latinoamérica, y que va a tener su edición en 2025”.

Las playas de Posadas se convirtieron en epicentros de actividad, con más de 700 deportistas participando en escuelas de beach vóley, beach fútbol, canotaje y otras disciplinas. “Para garantizar la seguridad, 31 guardavidas prestaron servicio en El Brete y Costa Sur durante los 365 días del año, registrándose una asistencia de 175.440 visitantes en El Brete y 240.632 en Costa Sur. Además, la Escuela Municipal de Guardavidas formó a 28 nuevos profesionales con certificación nacional”, destacó Stelatto. 

El Polideportivo Municipal se consolidó como un espacio clave, ofreciendo 14 actividades deportivas regulares y siendo sede de 42 eventos de primer nivel, recibiendo a 47 delegaciones deportivas y acompañando a 34 instituciones educativas en fiestas e intercolegiales. La jornada Deporte, Diversidad y Liderazgo convocó a 500 participantes, reafirmando nuestro compromiso con la inclusión.

Las competencias también tuvieron gran protagonismo: “La Maratón Posadas se consolidó con 1.100 corredores; se realizaron tres ediciones de la carrera «Recorro Posadas» con 850 corredores, y se asesoró en la organización de 12 carreras de otras instituciones. Se impulsaron cuatro ediciones de cicloturismo con 600 ciclistas y se fortaleció el programa Biciescuelas para que los más pequeños aprendan a andar en bicicleta. Además, se llevó adelante el Campeonato de Aguas Abiertas con tres fechas y se organizaron eventos de atletismo en la pista municipal y en el Cepard”, indicó.

En el área de Deportes Adaptados, el intendente valoró que “desarrollamos escuelas municipales gratuitas para personas con discapacidad y participamos en más de 20 eventos de concientización, complementando con jornadas de capacitación para profesores. Se dictaron cursos y talleres de Lengua de Señas Argentina para más de 1.760 personas, se implementó el Café Inclusivo y se promovió la equinoterapia, además de mejorar la accesibilidad en el Complejo Costa Sur, capacitar a más de 270 empleados municipales, impulsar un programa de inserción laboral y facilitar el acceso de 64 personas con discapacidad al Festival Nacional de la Música del Litoral”.

También, los adultos mayores ocuparon un lugar central, con la organización de colonias de vacaciones, actividades recreativas y más de 73 talleres gratuitos en 20 CAMMP y 15 clubes de abuelos, promoviendo su bienestar e integración. 

(Visited 148 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.