Una iniciativa para fomentar la movilidad sostenible
El Programa Biciescuelas, impulsado por la Secretaría de Movilidad Urbana en conjunto con la Secretaría de Deportes y Desarrollo Humano, finalizó en Posadas con la entrega de certificados a los 512 niños y niñas que participaron en sus actividades. Durante tres meses, los encuentros se realizaron en distintos espacios públicos, como el Jardín Botánico, el Parque de la Ciudad y la Cascada Artificial.

La iniciativa busca fomentar el uso de la bicicleta en infancias de entre 2 y 11 años, promoviendo la movilidad sostenible y la autonomía en el traslado urbano. Enmarcado dentro del Programa Euroclima, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el proyecto posiciona a Posadas entre las diez ciudades seleccionadas en Argentina para su desarrollo.
Aprendizaje lúdico y desarrollo de habilidades
El programa Biciescuelas se diseñó como un espacio recreativo y gratuito donde los niños pudieron aprender el uso de la bicicleta a través de un circuito que fortalecía habilidades motrices esenciales como equilibrio, frenado y giros. Además de incentivar la práctica de la bicicleta como medio de transporte, se trabajó en generar confianza, seguridad y equidad de género en la movilidad urbana.

Desde el inicio de las actividades, el 4 de enero de 2025, se realizaron encuentros dos veces por semana, los miércoles y sábados, en diferentes puntos de la ciudad. La propuesta incluyó 15 bicicletas de distintos rodados y 5 camicletas sin pedales para los más pequeños, permitiendo la inclusión de niños de todas las edades dentro del programa.
Impacto y continuidad del programa
El éxito de Biciescuelas en Posadas se reflejó en la participación constante de un promedio de 38 niños por encuentro, alcanzando un total de 512 participantes. La iniciativa contó con el trabajo de 14 personas, entre personal administrativo, profesores de educación física y organizadores logísticos.

Este programa forma parte de una política activa del municipio para fomentar la movilidad sustentable, utilizando recursos propios y con la intención de sostenerse en el tiempo. Su continuidad en 2025 buscará consolidar a la bicicleta como un medio de transporte accesible, saludable y respetuoso con el ambiente, apostando a un cambio cultural en la movilidad urbana desde la infancia.