Secciones

Written by 10:23 pm Salud

El Hospital Madariaga realiza consultas para la detección de glaucoma

Aquellos que sean identificados como sospechosos de tener glaucoma recibirán un turno para realizar estudios adicionales que sean necesarios.

El Parque de la Salud, a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, se unirá este viernes 14 de marzo a la Campaña Nacional de Detección de Glaucoma. Así, ofrece atención en consultorio desde las 8 hasta las 17 horas. La iniciativa busca concientizar sobre la importancia de la prevención de una patología que, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes.

La iniciativa se suma a las diversas acciones que impulsa el Gobierno provincial para brindar servicios integrales de salud para la población.


La doctora Débora Bakofski, del Servicio de Oftalmología, extendió una invitación a toda la población mayor de 15 años para participar en esta campaña. Recordó que se hace especial hincapié en aquellos grupos de mayor riesgo, como las personas mayores de 60 años, quienes tengan antecedentes familiares de glaucoma, diabéticos, pacientes con presión arterial alta, miopes o aquellos que han utilizado corticoides de manera prolongada.

Aquellos que sean identificados como sospechosos de tener glaucoma recibirán un turno para realizar estudios adicionales que sean necesarios. Además, se brindará información detallada sobre la enfermedad, sus síntomas y tratamientos disponibles.

En diálogo con Canal 12, Bakofski indicó: “el objetivo de esta campaña es detectar casos sospechosos, o de glaucoma. Vamos hacer dos exámenes sencillos, que es tomar la presión ocular a los pacientes y mirar los nervios ópticos“.

glaucoma

Campaña de detección

La campaña de detección de glaucoma es una oportunidad valiosa para cuidar la salud visual de la comunidad y fomentar la detección temprana de esta enfermedad. La Dra. Bakofski y su equipo esperan contar con una amplia participación, destacando que la prevención es clave para mantener una buena calidad de vida.

Para más información, los interesados pueden dirigirse al consultorio 21 del Hospital Madariaga el día de la campaña.

El glaucoma se desarrolla cuando el nervio óptico se daña. A medida que este nervio se deteriora progresivamente, aparecen puntos ciegos en la visión. Este daño al nervio normalmente se relaciona con un aumento de presión en el ojo.

El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que pueden dañar el nervio óptico, lo que puede llevar a la pérdida de visión y ceguera.

Tipos de glaucoma

  • El más común es el glaucoma de ángulo abierto, que se caracteriza por un aumento lento de la presión ocular.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: se caracteriza por un aumento rápido de la presión ocular.
  • El congénito está presente al nacer y es hereditario.
  • Glaucoma secundario se produce por una causa conocida, como medicamentos, enfermedades oculares o diabetes.

Síntomas

  • Los síntomas pueden ser tan lentos que no se note.
  • La pérdida de visión suele ser lenta y periférica, también llamada visión del túnel.

Tratamiento

  • No hay cura para el glaucoma, pero el tratamiento temprano puede detener el daño y proteger la visión.
  • Los tratamientos que reducen la presión ocular ayudan a retrasar la enfermedad.
  • El diagnóstico es el primer paso para conservar la visión.

Prevención

  • Las personas con antecedentes familiares de glaucoma tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad.
  • Se recomienda que las personas con familiares afectos se sometan a controles oftalmológicos anuales.

(Visited 31 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.