Secciones

Written by 10:50 am Agro y Producción, El Periodista

El mercado de la yerba mate y una historia que se repite

Gustavo Añibarro, en una nueva edición de El Periodista, analizó la situación que transita la cadena yerbatera. Recordó la importancia que en su momento tuvo el INYM, para fijar precios acordes a la labor de los productores.

El mercado de la yerba mate transita por un momento complejo en la provincia a raíz de decisiones tomadas en el escalafón nacional y bien aprovechada por un selecto grupo. Desregulación de un precio justo, productores que se debieron adaptar a valores poco rentables de materia prima y un regreso a una década difícil, son tópicos que desarrolló Gustavo Añibarro en una nueva edición de El Periodista.

Quiero ser claro y poco amable con algunas cosas que quiero decir. Al igual que en la década del 90, el precio de la yerba y la política yerbatera, se está discutiendo de nuevo en un molino de la ciudad de Apóstoles”, fue la primera reflexión que dio a conocer.

En la misma línea agregó que “hay un grupo que pretende protestar contra la política de recaudación de la provincia, con un producto, la producción primaria que no paga impuestos. Lo que pagan son los industriales”.

En este sentido Añibarro mencionó los actores claves en este momento. “Los industriales están intentando utilizar a a grupos de productores para sus intereses, están facturando como nunca. Están felices porque ellos, como Ramón Puerta pidieron esta desregulación que terminaron Sturzenegger y Milei”, señaló.

INYN, un ente despojado de sus facultades

En este contexto, uno de los cambios principales que marcó el nuevo rumbo del mercado, fue la quita de facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo cual significó la desregulación. “Se le quitó la posibilidad de fijar precios. En enero del 2024, tal cual se veía venir, no se iba a tener poder de fijación sobre la hoja verde. Ahora el precio lo fija el industrial o lo pone el empresario. Ley de oferta y demanda que ya nos pasó, aunque ahora parece que es peor”, expresó Añibarro.

Además recordó que “mientras el INYM funcionó para controlar precios, no hubo absolutamente ningún problema. Había un precio justo, acorde, el productor estaba bien con su yerba y progresaba, inclusive se logró que automáticamente vaya al laudo de nación”.

Por último mencionó que desde la provincia tomaron cartas en el asunto. “El gobierno de Misiones siempre sostuvo y apoyó los 50 centavos de dólar por kilo de hoja verde. Incluso se fue a la justicia para intentar dar vuelta esto”, sentenció.

(Visited 125 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.