El Ministerio de Salud de la provincia diagrama y ultima detalles de cara a una nueva campaña de vacunación antigripal. En este sentido, prevén que los operativos comiencen a fines de marzo o principios de abril.
Roberto Lima, Jefe de Inmunizaciones de la cartera sanitaria, brindó más precisiones acerca de la campaña que iniciará en los próximos días. “La población objetivo que es de más 280 mil personas a la cuales hoy queremos llegar”, indicó en exclusiva con Canal 12.

La inmunización forma parte del calendario regular, pero se implementa en campañas con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas previo a los meses de frío. “La vacuna antigripal se encuentra dentro del calendario, pero solemos trabajar de manera anticipada para lograr el mayor impacto lo antes posible”, afirmó.
También dio detalles acerca de la población objetivo, es decir, quienes deben vacunarse. “Niños de entre 6 y 24 meses, adultos mayores a 65 años, población con factores de riesgos, personal de salud y embarazadas”, puntualizó.
Por ultimo recordó que si bien, las vacunas se encuentran a disposición en todo el año, en todos los vacunatorios disponibles de la provincia, la idea de comenzar con la Campaña 2025 es para finales de marzo, según llegue la carga de insumos por parte de Nación.
Vacunación antigripal: ¿Qué es la gripe o influenza?
Es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de las personas afectadas se recuperan en una o dos semanas.
Puede ocasionar graves complicaciones, incluso la muerte, a personas de 65 años y más, niños pequeños, embarazadas y personas con enfermedades o condiciones crónicas (como cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, cáncer, trasplante, obesidad y diabetes).
¿Cómo se transmite este virus?
El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla.
¿Cuáles son los síntomas?
Las personas con gripe pueden presentar:
- fiebre mayor a 38 grados
- tos
- congestión nasal
- dolor de garganta, de cabeza y muscular
- dificultad para respirar
- neumonía.