La beca del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar) es una de las principales herramientas de apoyo para los estudiantes de Misiones de niveles secundarios como terciarios y universitarios. En una entrevista con Canal 12, testimonios de alumnos de distintas localidades explican la relevancia de esta ayuda económica en su recorrido educativo.
“Me permitió cubrir las cuotas de mi educación”
En primer lugar, se encuentra el caso de Damián López, de 17 años, quien asiste al Instituto Superior ‘San Agustín’ de Apóstoles y realiza su formación con una especialidad en Comunicación. Indicó que “se inscribirá por segunda vez” y señaló que este año “el proceso cuenta con nueva modalidad digital que requiere el uso de la plataforma Mi Argentina“.

“La beca me permitió cubrir los costos de las cuotas mensuales de la escuela privada, que a veces suben a mitad de año”, precisó.
La gestión municipal, de acuerdo con López, juega un papel central en facilitar el acceso al programa. La Dirección de Juventud del municipio organiza operativos de inscripción en los colegios y brinda asistencia personalizada. “La ayuda está ahí, incluso con beneficios adicionales, como el programa de apuntes, que me permite acceder hasta cien fotocopias sin costo, lo cual reduce mucho los gastos de materiales para estudiar”, explicó.
Un aporte para lograr el ansiado egreso
Por su parte, Yamila Dávalos, tesista en la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Misiones, lleva cinco años con el beneficio de la beca. Por lo que comparte su experiencia sobre cómo este beneficio resultó para su vida como estudiante universitaria en Posadas, dado que proviene de la localidad de Puerto Rico.

“Al ser de otro municipio, me resultó fundamental tener apoyo para cubrir mis gastos diarios, como los servicios de internet y la compra de fotocopias”, señaló. A su vez, contó que, a lo largo de su carrera, la beca le permitió mantener su estabilidad económica y centrarse en sus estudios.
En relación con los trámites de inscripción, recordó que, si bien el proceso es sencillo, siempre surgen dificultades con la página de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), especialmente por la saturación en ciertos períodos. “Es importante completar los datos correctamente y estar atentos a los plazos para evitar problemas en el cobro”, resalta.
La gestión provincial y las nuevas condiciones del Progresar
La Subsecretaría de Educación de Misiones, a través de la Dirección de Políticas Estudiantiles, también juega un rol en garantizar la difusión de la información sobre las becas y en asistir a los estudiantes que enfrentan dificultades tecnológicas.
Según Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles, este año las inscripciones para la modalidad Progresar Obligatorio están abiertas hasta el 30 de marzo. Y los estudiantes de nivel terciario y universitario deberán cumplir con la nueva exigencia de aprobar al menos el 50% de las materias de sus carreras para poder continuar con el beneficio.

“Es importante que los estudiantes estén al tanto de estos requisitos para evitar que se vean perjudicados por no cumplir con las condiciones académicas”, explicó.
Las becas Progresar son una herramienta económica que facilita el acceso a la educación, especialmente para aquellos estudiantes que deben sortear dificultades económicas y logísticas. La gestión activa del Gobierno de Misiones, a través de operativos de inscripción y apoyo institucional, sigue siendo un factor para que más adolescentes y jóvenes de la provincia puedan acceder a este beneficio.