Secciones

Written by 9:20 pm Internacionales

¿Se dirige Estados Unidos hacia una recesión?

Trump reconoció posibles “alteraciones” económicas mientras crecen temores de recesión. Economistas ya advierten sobre el impacto de sus políticas comerciales y la desaceleración del sector privado.

recesión

El presidente Donald Trump afirmó que su Gobierno realizó cambios “muy grandes” y reconoció la posibilidad de un “periodo de transición” o “alteraciones”. En una entrevista con Fox News, al ser consultado sobre la probabilidad de una recesión, respondió: “odio predecir cosas así”. Sus declaraciones se dieron en un contexto de creciente temor a una desaceleración económica, con una caída de los mercados el lunes tras sus comentarios. Es decir una recesión

La definición oficial de recesión en Estados Unidos es “un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y que dura más de unos meses”, según la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER). La organización utiliza tres criterios para determinarla: profundidad, difusión y duración. “Aunque cada uno de ellos debe cumplirse en cierta medida, las condiciones extremas en una de esas áreas pueden compensar las condiciones más débiles en las otras”, explicó el organismo.

“No vemos ninguna indicación de que haya una recesión inminente”

Gregory Daco, economista jefe de EY Parthenon, señaló que el indicador no oficial de recesión es la contracción del PIB durante dos trimestres consecutivos, aunque advirtió: “Hay que tener cuidado con esa definición”. Explicó que una disminución del PIB puede deberse a múltiples factores, como el incremento de las importaciones. Según la Reserva Federal de Atlanta, el PIB del primer trimestre podría contraerse un 2,4% anualizado, lo que marcaría la primera caída desde 2022.

El déficit comercial ha crecido en los últimos meses debido a un aumento en las importaciones ante la incertidumbre por los aranceles de Trump. “No vemos ninguna indicación de que haya una recesión inminente, pero observamos señales de que la actividad del sector privado se está enfriando”, indicó el economista. Aunque, añadió que “vemos un impulso más lento del mercado laboral, consumidores gastando con más cautela y empresas adoptando un enfoque de esperar y ver”.

Los efectos de las políticas de comercio e inmigración

A medida que avanza 2025, economistas advierten sobre los efectos de las políticas de comercio e inmigración de la administración Trump. “El gasto de los consumidores es el pilar principal de la economía estadounidense; si comenzara a resquebrajarse, podría precipitar una recesión“, sostuvo el especialista consultado por la CNN. Por el momento, el consumo sigue con impulso, aunque los sectores de mayores ingresos sostienen el gasto.

Además, en las últimas semanas, Trump impuso aranceles a Canadá, China y México, lo que avivó el temor a un alza de precios. Sin embargo, retrasó la aplicación de sus medidas más severas, ahora programadas para el 2 de abril. “Lo que tenemos ahora es una falta de claridad en las políticas y en los objetivos”, advirtió el economista al respecto. “Todo eso se combina para generar una sensación de inquietud en la comunidad empresarial”.

(Visited 22 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.